Vivir Bien
Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La Agencia Pública de Empleo del Sena fue la encargada de divulgar la oferta que tiene 20 vacantes, para las que el pasaporte es indispensable.
Mientras que en Colombia surgen vacantes en grandes empresas, una convocatoria en el exterior les abre las puertas a colombianos para obtener una importante remuneración económica.
Esta oportunidad laboral tiene como exigencia básica tener el pasaporte al día, además de que abre la oportunidad de tener residencia en Canadá, específicamente en Quebec.
“Importante compañía canadiense, acreditada por Inmigración Canadá y por el Ministerio de Inmigración de Quebec, en articulación con la Agencia Pública de Empleo SENA, requiere perfiles colombianos para trabajar en el país de Canadá”, indica la convocatoria, que arrancó desde el 20 de febrero.
Hasta el 24 de marzo se recibirán hojas de vida para 20 vacantes de latonero, aunque advierten que si se cumple el número de hojas de vida requeridas para cada una, la solicitud no estará disponible antes ya que va a pasar a un estado de seguimiento.
El sitio web de la Agencia Pública de Empleo del Sena ofrece la explicación correspondiente para postularse al cargo que ofrece un contrato a término fijo de 2 a 3 años, que son renovables y con la opción de solicitar residencia, además de una prueba inicial de 3 meses.
El salario mensual es de 3.500 dólares canadienses, es decir, unos 12.500.000 de pesos colombianos. Asimismo, la familia del empleado tendrá permiso de trabajo y estudio para sus hijos.
Para aplicar es clave registrar la hoja de vida en la agencia del Sena, presentarse a la convocatoria y esperar que la empresa haga el contacto si está interesada en el perfil del correspondiente candidato.
A pesar de que no es necesario que se hable inglés, sí existen unas condiciones que la empresa que hace la convocatoria busca se cumplan por completo. Son las siguientes:
Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio
¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe
En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas
"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita
Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"
Sigue leyendo