Nuevo pronóstico del dólar en Colombia sorprendió a muchos; dicen si caerá de los $ 4.000
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioVarios expertos dejaron ver su pronóstico sobre cómo se comportaría la divisa estadounidense en el segundo semestre de 2024. Le contamos los detalles.
En las últimas semanas, el precio del dólar en Colombia ha tenido una gran volatilidad, manteniendo una tendencia por encima de la barrera de los $ 4.000.
(Lea también: Precio del dólar sufrió nuevo golpe y cayó de los $ 4.000; peso colombiano se valoriza )
Incluso, se ha visto que la divisa toque el techo de los $ 4.300 por diferentes motivos coyunturales que mueven el precio del dólar en Colombia, como la caída de la actividad económica reportada para el mes de junio, del orden del 2,4 %.
Así mismo, los datos del PIB del segundo trimestre muestran que se cumplieron las expectativas del mercado, haciendo que el peso colombiano tome fuerza frente a la moneda norteamericana en los últimos días.
Esto lo confirma el cierre del precio del dólar este viernes, 16 de agosto, en el que ya completa sietes días cayendo. Sin embargo, la divisa reportó un precio de $4.031, reflejando un alza de $ 20 frente al último cierre que fue de $ 4.011.
¿Qué dicen los expertos sobre el precio del dólar en Colombia?
En cuanto a lo que puede venir para el precio del dólar en Colombia, Luis Mondragón, experto en Mercados Capitales, señala que “al final del día el mercado se rige por la ley de oferta y la demanda, pero ambas están supeditadas a temas macro a nivel internacional, como a nivel local”.
Y agrega: “si el ambiente externo se torna favorable, y digamos, la tasas en EE. UU. bajan, tomando esta variable, el tema del carry trade podría volver a tomar lugar, haciendo que las monedas de los países donde el diferencial de tasas de interés favorezca a los países con tasas atractivas”.
Recomendado: Después de siete días a la baja, el dólar en Colombia volvió a subir
En su explicación de lo que podría hacer que el precio del dólar en Colombia siga bajando, Mondragón dijo que “la barrera de los $4.000 es un soporte técnico, y de haber noticias favorables en el frente macro, por ejemplo, disminución en el déficit de cuenta corriente, incremento en el precio del petróleo por mayor demanda a raíz de favorables expectativas en el entorno mundial, un comportamiento favorable desde la perspectiva de Riesgo País, en el cual los inversionistas vean con buenos ojos las finanzas del país de corto a mediano plazo, y la especulación por parte de traders que siguen monedas como el peso mexicano y el DXY.
Cómo se comportará el precio del dólar en Colombia
De otro lado, César Pabón Camacho, director Ejecutivo Investigaciones Económicas Corficolombiana expresó que “este segundo semestre va a estar lleno de volatilidad. Vamos a estar movimientos desde el tipo de cambio. Lo que está pasando internacionalmente genera mucha incertidumbre por los conflictos geopolíticos. Esto va a hacer un ambiente de incertidumbre constante en este segundo semestre”.
En cuanto a cómo podría verse el precio del dólar en Colombia, Pabón dijo que “nuestras estimaciones indican que sí debería estar más en el rango superior a los $ 4.000. Nosotros tenemos un pronóstico entre $ 4.050 y $ 4.300 reflejado por lo local en cuanto a la incertidumbre fiscal”.
Por ejemplo, dijo el experto, este semestre que se discute del presupuesto y se definirá el cumplimiento de la Regla Fiscal este año, pues vemos que es un escenario muy difícil y las discusiones han sido amplias con riesgo fiscal es muy latente, eso naturalmente los inversionistas les genera temores.
(Vea también: Dólar hoy en Medellín y Colombia: baja precio en casas de cambio para compra y venta)
“Vemos los datos observados y el nivel de riesgo país se ha venido incrementando hoy en día. Los indicadores de riesgo están muy por encima de los demás pares de la región, incluso en Brasil, que históricamente siempre ha estado por encima nuestro y en esa medida un poco lo que nosotros creemos es que el tipo de cambio tenga ese mismo comportamiento.
Entonces, en su concepto, el experto concluye diciendo que ve un rango entre $ 4.050 y $ 4.300 en el segundo semestre con una gran volatilidad.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Motos
Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Nación
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Nación
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Virales
Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Carros
Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos
Sigue leyendo