Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El presidente de WOM dijo que 75 % de las portabilidades que se han hecho de WOM a Claro son ficticias o alteradas.
Un nuevo capítulo en la pelea entre operadores móviles se evidenció gracias a las recientes declaraciones de Chris Bannister, CEO de la empresa operadora de telefonía WOM, contra Claro.
Uno de los momentos que agudizó la pelea se suscitó el pasado 10 de octubre, cuando Claro decidió comenzar un proceso para acusar a WOM ante la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) por supuesto fraude debido a los servicios de roaming.
(Vea también: WOM lanza nuevas ofertas de empleo en varias ciudades de Colombia; buenos salarios)
Otra nueva polémica se dio porque Bannister dijo, en entrevista a Portafolio, que el ‘operador dominante’, como denomina a Claro, ha incurrido en prácticas fraudulentas como el uso de base de datos de interconexión y portabilidad, con el fin de contactar a usuarios sin su previa autorización.
De hecho, debido a esos sucesos la empresa de telecomunicaciones ya fue multada la semana pasada por la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC).
Las acusaciones también retrataron unas presuntas portaciones masivas, entendidas como la migración que hace un cliente, cuando pasa su número de celular de un operador a otro; en este caso desde WOM a Claro y que serían ficticias o hechas por usuarios que no son reales.
El CEO le dijo al medio impreso que 75 % de las líneas portadas, entre abril y agosto de este año, hacían parte de números consecutivos o aleatorios y que la estrategia buscaba que los usuarios perdieran la confianza en el operador WOM.
(Le puede interesar: WOM troleó a Claro en redes y terminó ‘peinado’ con respuesta que le dio su rival)
Otro de los capítulos de esta pelea habló de las interconexiones entre ambos operadores con el Roaming Automático Nacional (RAN), pues según la legislación, las empresas deben cumplir un cronograma para liberar este roaming para usuarios de otros operadores como WOM, sin embargo Bannister asegura que Claro se rehúsa a iniciar el proceso.
El presidente de WOM culmina su pronunciamiento diciendo que Colombia es el único país que ha declarado a un operador como ‘dominante’ (en este caso Claro) y que pese a ello, nunca se han implementado medidas para que se resuelva ese problema y se de una mayor competencia en el mercado de telefonía móvil.
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Sigue leyendo