Colombia vuelve a entrar en emergencia económica para "proteger nómina" de empleados

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

El anuncio lo hizo el presidente Iván Duque en su consejo de ministros de este miércoles, y agregó que ya está firmada por él y por el Ministerio de Hacienda.

La decisión quedó en firme por los próximos 30 días con el Decreto 637 y en los próximos días se conocerán más anuncios. Mientras tanto, la idea será atender “nuevos efectos que se derivan de esta situación para el país”.

Mientras tanto, Duque indicó que entre la medida más importante es “proteger las nóminas de muchísimas empresas: micro, pequeñas, medianas y grandes”.

Proponen quitar pago extra de dominicales y horas nocturnas para reactivar economía

Por eso, entre los primeros efectos de la emergencia está que el Gobierno entregará el equivalente “al 40 % de un salario mínimo a todos los trabajadores de las empresas que hayan tenido una disminución de mínimo el 20 % de su facturación”, dijo el jefe de Estado.

A esas empresas que hayan visto una afectación de la facturación se les va a garantizar ese subsidio para “proteger empleos”.

El jefe de Estado detalló también que el “segundo pago del impuesto de renta se va a correr al final del año para darle más oxígeno de caja a las mipymes”.

Las 16 actividades que tendrán permiso de funcionar en nueva etapa de cuarentena

El ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, entregó más detalles y señaló que buscan aliviar el flujo de caja para evitar que las empresas despidan a sus trabajadores.

 “No alcanza la plata para financiar la totalidad pero tenemos un porcentaje significativo de las nóminas por los siguientes tres meses, financiadas con estos recursos que ya están listos para hacer los desembolsos”, dijo.

¿Qué deben hacer las empresas? Carrasquilla indicó que el requisito expuesto por Duque se debe “documentar con un auditor por la vía de la contaduría de la empresa y desde luego utilizar los recursos de manera transparente”.

Gastos de salud, pero sobre todo alimentos: lo que más se encareció en Colombia en abril

Mientras tanto, sobre el pago de impuestos, dijo que “las cuotas se van a pasar de este próximo mes de mayo al final del año” cuando se espera que comience a retornar la normalidad, pero que esas son medidas que ya serán complementarias.

La primera emergencia económica se había declarado el 17 de marzo y al cumplirse la vigencia de un mes, Duque solo había mantenido la emergencia sanitaria que irá hasta mayo 30; pero por cuenta de las dificultades de los colombianos para recibir ingresos fue necesaria esta segunda etapa.

Siga el anuncio desde el minuto 22:

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Mundo

"Años de oscuridad”: Mhoni Vidente lanzó escalofriante predicción sobre el nuevo papa

Nación

Celular de Tatiana, desaparecida en Cartagena, tiene un detalle que nadie ha entendido

Nación

Dejan ver cómo eran realmente las habitaciones de la familia Lora en Aguachica

Loterías

Lotería de Medellín: resultado del último sorteo del 2 de mayo de 2025

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Economía

Nubank anunció cambio en servicio muy usado y dejó dudando a quienes tienen plata ahorrada

Bogotá

Motociclista murió atropellado por volqueta en la Boyacá (Bogotá) e imágenes estremecen

Sigue leyendo