No les pagarán más la factura del celular a los congresistas en Colombia

Economía
Tiempo de lectura: 1 min

Por lo menos a los representantes a la Cámara. El valor significará un ahorro de 26.800 millones para los colombianos que costeaban este rubro.

Así lo informó el presidente de la Cámara de Representantes, Carlos Cuenca, que destacó que la medida entra a regir desde el próximo 13 de octubre y consiste en que la corporación no asumirá más el costo de la factura de los celulares asignados; aclaró que los congresistas podrán conservar la línea.

“Esta decisión tiene como objetivo reducir gastos al interior de la entidad y contribuir a políticas de austeridad en el Estado”, informó la Cámara en su portal web.

Cuenca informó que de ahora en adelante los representantes deberán pagar el recibo de su salario, como cualquier colombiano. Además, instó al Gobierno Nacional a que se sume a esta iniciativa austera.

“Es un ejemplo que debemos dar y un ejemplo que también le vamos a solicitar al Gobierno Nacional que lo haga con todos sus funcionarios, que como cualquier colombiano paguen el recibo de su celular”, sostuvo Cuenca.

Desde la fecha mencionada, los celulares de los representantes pasarán de pospago a prepago.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

"4 meses": Colpensiones aclara tiempo sobre pensión en Colombia y aterriza a trabajadores

Nación

"Tenía un micrófono": viuda de Miguel Uribe dice que María F. Cabal la amenazó en el funeral

Vivienda

Cómo postularse al subsidio de $ 21 millones (poco conocido) para arreglo de vivienda

Viajes y turismo

Pueblo con la mejor fritanga de Colombia, a una hora de Bogotá, tiene sitio de turismo espiritual

Entretenimiento

Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos

Nación

"¡Descarado, atrevido!": viuda de Miguel Uribe se refiere a Gustavo Petro en RCN

Economía

Valor del semestre de contaduría en U. San José, donde viceministra Juliana Guerrero se tituló

Economía

Se vendría dolor de cabeza para 454.000 empleados en Colombia, por decisión de empresas

Sigue leyendo