Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Todo gracias a que el Senado de la República aprobó un proyecto de ley que favorece actividades relacionadas con la Conferencia de Biodiversidad en Cali.
De manera unánime los senadores le dieron el sí a la propuesta del Ministerio de Ambiente para eximir del IVA a las actividades preparatorias de la COP16 que se financien con presupuesto nacional, regional y local.
Con esta ley, a la que solo le falta la sanción presidencial, el país ahorraría cerca de 20.000 millones de pesos en aras de lograr mayor eficiencia del gasto público, aseguró la ministra Susana Muhamad:
“Quiero agradecer al Congreso de la República por su compromiso con la COP16. La aprobación hoy del proyecto de exención del IVA nos permite que el 85 % del presupuesto pueda tener esta exención y logremos, por lo tanto, estar dentro del margen que habíamos marcado para esta cumbre mundial”.
El proyecto de ley aprobado permite que la venta e importación de bienes corporales muebles (objetos que pueden transportarse como equipos electrónicos, herramientas, etc.), la prestación de servicios en el territorio nacional o desde el exterior, entre otros, que se realicen con recursos provenientes del presupuesto nacional, de la Alcaldía de Cali o de la Gobernación del Valle del Cauca no asumirían el impuesto.
La exención se adelantará a través de un certificado emitido por las diferentes entidades a quien acredite que el bien o el servicio que se adquiere o importe está dirigido a cumplir las obligaciones de Colombia como país sede de la COP16 o las demás actividades relacionadas a la misma.
Sumado a eso, la COP16 traerá grandes beneficios económicos al país con el aumento en la afluencia turística por la llegada de cerca de 15.000 personas en la Zona Azul de negociaciones y más de 150.000 personas en la Zona Verde. Este movimiento beneficiará a la industria hotelera, el transporte, la gastronomía y el comercio local.
Lo anterior se traduce en un ingreso adicional al sector comercio y al PIB Nacional de 122.400 millones de pesos. Además, desde ya, está aportando en la generación de más de 5.200 empleos. Por ejemplo, se estima que Cali tendrá una ocupación hotelera del 99 % durante la cumbre, un 29 % de aumento en el promedio anual.
Así mismo, la jefe de la cartera ambiental destacó que todos pueden ser parte de la gran oportunidad que representa la COP16 de “volver a valorar la biodiversidad, entender cómo puede ser una oportunidad para nuestras comunidades, nuestra economía y nuestro país, y qué significa para un ciudadano del común ser parte de uno de los países más biodiversos del mundo”.
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
"Anoche olía a...": RCN ocultó calentura de Altafulla y Karina, pero la 'Toxi' los boleteó
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Trancón en calle 80 de Bogotá tiene sufriendo a conductores; concierto complicó movilidad
Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Sigue leyendo