Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Los cierres de escuelas por la pandemia pueden costarles a los actuales estudiantes billones de dólares en ganancias a lo largo de sus vidas.
Ese oscuro panorama lo presentaron este lunes el Banco Mundial (BM) y agencias de la ONU, advirtiendo que la crisis por la pandemia del coronavirus es más grave de lo previsto.
El BM, junto a Unicef y la Unesco, concluyó en un informe que esta generación de estudiantes corre el riesgo de perder 17 billones de dólares en ingresos durante toda su vida laboral, o el equivalente del 14 % del PIB global actual, debido a las interrupciones de clases por el COVID-19. Esta cifra es mayor a los 10 billones de dólares estimados en 2020.
(También puede leer: “No será la última vez; el próximo virus podría ser peor”: creadora de vacuna AstraZeneca)
“La crisis del COVID-19 provocó un parón en los sistemas educativos de todo el mundo. Ahora, 21 meses después, las escuelas permanecen cerradas para millones de niños, y otros es posible que nunca regresen a las aulas”, dijo Jaime Saavedra, director de Educación del Banco Mundial. “La pérdida de aprendizaje que muchos niños están experimentando es moralmente inaceptable“.
Pero los cierres de escuelas y las dificultades para la educación a distancia no han impactado a todos de la misma manera. En los países de ingresos bajos y medianos, la proporción de niños que tenía problemas para leer y comprender un texto a los 10 años, que era de 53 % antes de la pandemia, podría alcanzar el 70 %, alerta el informe.
Las mayores pérdidas de aprendizaje han sido en los niños más pobres o con discapacidades y, en general, en los niños más pequeños. Esta situación afecta más a las niñas, que han tenido menos posibilidades de acceder al aprendizaje remoto y experimentaron una mayor pérdida de clases.
La pandemia también exacerbó las desigualdades entre regiones del mundo: los niños en Latinoamérica y el Caribe perdieron casi el triple de educación que los de Europa Occidental.
En Brasil, por ejemplo, estudiantes en Sao Paulo aprendieron solo el 28 % de lo que hubieran aprendido en clases presenciales y el riesgo de abandono aumentó más del triple. En Chile, autoridades educativas estimaron que las tasas de deserción escolar podrían duplicarse, aumentando de 2,6 % al 5 %.
(Le interesa: Los grandes fabricantes de armas aumentaron sus ventas a pesar del COVID-19)
En Colombia, la matrícula en centros de educación técnica y profesional disminuyó en un 50 % entre 2019 y 2020.
Gobiernos de todo el mundo destinaron medidas de estímulo para impulsar sus economías tras las disrupciones causadas por la pandemia, pero menos del 3 % de esos fondos fueron destinados a la educación, destaca el informe.
Por otra parte, más de 200 millones de estudiantes viven en países que no tienen medios para ofrecer todas las clases de manera remota. La reapertura de las escuelas debería ser la “máxima prioridad” de los países, enfatiza el reporte.
Y cita evidencia de Brasil que sugiere que la apertura de las escuelas, incluso parcialmente, supuso una menor pérdida de aprendizaje para los estudiantes de secundaria que cuando las escuelas estaban completamente cerradas.
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy
Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse
"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Sigue leyendo