Se disparan ventas en negocio de mucho billete en Colombia y que le gusta a muchos

Economía
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

La Feria de las Flores, uno de los eventos más esperados y coloridos del año, se celebrará desde el viernes 2 de agosto hasta el domingo 11 de agosto de 2024.

La Feria de las Flores, uno de los eventos más esperados y coloridos del año, se celebrará desde el viernes 2 de agosto hasta el domingo 11 de agosto de 2024.

(Lea también: Productores de leche lanzan alerta por fuerte crisis en el mercado: “Ya no es rentable”)

Según datos del Sistema de Inteligencia Turística de Medellín, se proyecta la llegada de 26.000 turistas extranjeros y alrededor de 22.000 nacionales durante el evento, generando ingresos estimados en más de US$18 millones para la ciudad.

El aumento en el flujo de visitantes durante esta festividad, no solo beneficia al sector turístico, sino también a otros sectores de la economía local. En particular, una de las industrias que ha venido creciendo por la masiva llegada de extranjeros a Medellín es el de las joyas de lujo.

Esto se debe principalmente a que el país cuenta con el régimen de tax free, medida que permite a los turistas extranjeros recuperar el IVA pagado en sus compras en establecimientos que estén asociados a Global Blue, lo que ha convertido a Colombia en un destino aún más atractivo para adquirir piezas de alta gama.

De acuerdo con datos de Joyería Ínter, la venta de joyas de lujo suele incrementar un 20 % en la Feria de las Flores, por lo que para esta edición, se proyecta que las ventas de este sector sobrepasen dicha cifra. Además, según datos de la consultora EMR, se estima que este año el mercado de joyas de lujo en Colombia crezca a una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 4,9%, comparado con 2023.

A comienzos de este año, la Federación Nacional de Esmeraldas de Colombia (Fedesmeraldas) indicó que la dinámica de visitantes foráneos a la capital antioqueña estaba impulsando las ventas de esmeraldas en la ciudad, lo que puede estar representando alrededor de US$1,2 millones al año.

Alfredo Restrepo, director de Joyería Ínter, señaló que las joyas de lujo más buscadas por los extranjeros en Colombia suelen ser las esmeraldas, ya sea sueltas o en joyas como aretes, dijes, gargantillas y anillos.

Colombia es mundialmente reconocida por sus esmeraldas de alta calidad, son especialmente apreciadas por su color y claridad y este tipo de piedras certificadas son un gran atractivo para los coleccionistas y amantes de las piedras preciosas​​”, mencionó Restrepo.

Además, destacó que en oro, los turistas buscan cadenas, aretes y anillos. En cuanto a relojes, marcas como Rolex y Cartier son las preferidas, mientras que en gafas, Cartier es la opción favorita.

La ciudad se ha consolidado como un destino turístico atractivo, con una oferta cultural y comercial de primer nivel. Además, la calidad, la variedad de marcas de lujo y el diseño de nuestras joyas han captado la atención de los visitantes internacionales, quienes valoran la exclusividad y el arte detrás de cada pieza. Actualmente, el 26% de nuestros clientes son extranjeros, quienes suelen realizar estas compras sobre todo en nuestras tiendas de los centros comerciales Tesoro, Oviedo y Jardines”, precisó Restrepo.

(Vea también: Temú respondió qué hay detrás de sus precios bajos y explicó cómo maneja datos de usuarios)

Asimismo, resaltó que el ticket promedio de los extranjeros que compran joyas en Medellín es de entre $8 millones y $12 millones, lo que equivale a entre US$2.000 y US$3.000 aproximadamente. Cabe resaltar que marcas como Joyería Ínter están adoptando prácticas sostenibles, como el uso de oro verde y procesos de extracción responsables, apoyando a los barequeros y mineros colombianos, lo que también ha jalonado la compra de joyas en el país.

Con la llegada de la icónica Feria de las Flores, Medellín se prepara para un despliegue de color y tradición, así como para un importante aumento en la venta de joyas de lujo. Este evento anual, que atrae a miles de visitantes tanto locales como extranjeros, se ha convertido en una plataforma estratégica para el comercio de productos de alta gama, especialmente en el sector de la joyería. De esta manera, la capital antioqueña se prepara para ser el epicentro de lujo de Latinoamérica.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Mundo

Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa

Economía

Nubank anunció cambio en servicio muy usado y dejó dudando a quienes tienen plata ahorrada

Tecnología

Contraseñas más peligrosas para usar en la cuenta de banco; quedaría vulnerable en cajeros

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Sigue leyendo