Bogotá
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Se trata de la venta de vivienda nueva, negocio con un desafío muy grande, entre otras cosas, por los altos precios y por la elevada inflación.
Comprar vivienda propia en Colombia cada vez es más difícil y, pese a la voluntad del Gobierno de reactivar los subsidios, miles de familias optan por abstenerse o por seguir ahorrando para algún día lograr el anhelado sueño.
El tema se tuvo en cuenta en un sondeo reciente hecho por Fedesarrollo y que concluye, entre otras cosas, que los estratos altos (5 y 6) están perdiendo el interés por comprar vivienda. Además, hay una preocupación porque, en la misma medida en que bajan las ventas, también se reduce la generación de empleo en el sector.
La Encuesta de Opinión del Consumidor evidencia que, durante marzo pasado, la disposición a comprar vivienda incrementó 3,5 puntos porcentuales, frente al mes pasado. Por ciudades, este indicador incrementó en tres de las cinco ciudades analizadas relativo a febrero de 2023.
En lo que tiene que ver con la intención de compra, en estratos medios y bajos fueron más optimistas y, pese a las dificultades económicas, siguen percibiendo que es viable adquirir vivienda en Colombia.
“En marzo, el índice de disposición a comprar vivienda aumentó en 3,5 pps en comparación con el mes anterior, situándose en un -44,8%. Se observa un incremento en las ciudades de Barranquilla (32,4 pps), Bogotá (4,2 pps) y Cali (3,8 pps), aunque en Bucaramanga (-7,9 pps) y Medellín (-10,1 pps) se experimentó una disminución en relación con febrero de 2023”, asegura el estudio de Fedesarrollo.
(Vea también: Duro golpe para quienes desean comprar vivienda en estas ciudades; no será nada fácil)
El negocio hipotecario se está dañando en los estratos más altos y en esta parte de la población el pesimismo en torno al tema aumenta en este 2023.
Para febrero pasado, el 64,9% de hogares que están en estratos altos afirmó que no contempla comprar vivienda y, en marzo, esta misma percepción aumento 23,1 puntos porcentuales hasta el 88%, indica el estudio.
“Al comparar los resultados del primer trimestre de 2023 con los del cuarto trimestre de 2022, se observa una disminución en la valoración de los consumidores sobre la situación del país. Así mismo, se observa una caída en la valoración de la situación de sus hogares y en la disposición a comprar bienes durables”, describe el informe.
Así mismo expone la situación que se vive en diferentes ciudades, en torno al tema de confianza del consumidor. Por ejemplo, dice, el indicador cayó en Bogotá, Medellín y Bucaramanga, mientras que incrementó en Cali y Barranquilla.
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón
Sigue leyendo