Empresarios aumentan incertidumbre en negociaciones del salario mínimo para 2024
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Diario Occidente es un periodico con 60 años de fundado, hace 20 se convirtió en un medio gratuito. Un medio que ofrece información variada con enfasis en el sur occidente del país pero tambien con temas de interes para personas que habitan en otros lugares de Colombia
Visitar sitioLa mesa encargada de fijar la cifra se encuentra en un impasse, ya que las partes involucradas no han logrado alcanzar un consenso sobre las propuestas.
A solo cuatro días de la fecha límite para definir el aumento salarial que impactará a más de 2 millones de trabajadores en Colombia y otro millón y medio de pensionados el otro año, las conversaciones entre el Gobierno, sindicatos y asociaciones empresariales experimentan un notorio estancamiento.
A pesar de los esfuerzos y los intensos diálogos que persisten, la propuesta de los sindicatos para un aumento del 18 % no ha sido bien recibida por las asociaciones gremiales.
Argumentan que cualquier incremento debería estar alineado con la tasa de inflación. La falta de acuerdo genera incertidumbre no solo sobre el destino de más de 2 millones de trabajadores sino también sobre la economía del país.
(Vea también: Sindicato sacó nueva propuesta de aumento al salario mínimo; así quedaría para 2024)
¿Qué pasa con el salario mínimo de 2024?
El plazo límite para las negociaciones es el 30 de diciembre, según la Ley 278 de 1996. Este límite temporal representa un desafío contrarreloj para la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, y el presidente de la República, Gustavo Petro.
Ambos han expresado su preferencia por un aumento surgido de un consenso, a diferencia del año anterior, cuando se fijó un incremento del 16% por decreto.
(Vea también: Se filtra la cifra (¿final?) del salario mínimo en Colombia para 2024; lo decretaría Petro)
La urgencia de determinar un salario que equilibre las necesidades de los trabajadores con la estabilidad económica del país se manifiesta en medio de un palpable clima de incertidumbre.
A pesar de la propuesta concreta de los sindicatos para un aumento del 18%, los empresarios aún no han presentado una contraoferta y eso mantiene en vilo las negociaciones, a pocos días de cumplirse el plazo.
Su posición se centra en la necesidad de que cualquier incremento refleje el cierre de la inflación anual, que aún no ha sido determinada. No obstante, desde la Andi revelaron que están trabajando para buscar una cifra que, consideren, beneficie a todos.
Según el informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) correspondiente a noviembre de 2023, se registró una variación mensual del Índice de Precios al Consumidor, IPC, del 0,47%.
En cuanto a la variación año corrido, esta alcanzó el 8,78 %, mientras que la variación anual se situó en el 10,15 %.
Es relevante destacar que la variación anual del IPC en noviembre de 2023 fue notablemente inferior, con una disminución de 2,38 puntos porcentuales en comparación con el mismo periodo del año anterior, cuando se situó en un 12,53 %.
Estos datos indican una tendencia a la baja en la variación anual del IPC, sugiriendo cierta estabilidad en los precios en comparación con el periodo anterior.
Durante muchos años, el ajuste del salario mínimo ha dependido al Índice de Precios al Consumidor (IPC), superando este indicador económico crucial para Colombia en un punto porcentual.
En este contexto de tensiones y plazos ajustados, la incertidumbre sobre el futuro salarial de los trabajadores y la estabilidad económica del país persiste a medida que se acerca la fecha límite.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Nación
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Sigue leyendo