Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Si bien Ngozi Okonjo-Iweala cree que la economía del planeta se dirige a ese escenario, también considera que debe comenzar a pensar en la recuperación.
La directora general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Ngozi Okonjo-Iweala, predijo este martes una “recesión mundial” en un contexto de “crisis múltiples” en el planeta e instó a implementar políticas radicales para estimular el crecimiento del comercio.
Esa idea, por estos días, está en boga en Colombia debido a las declaraciones de la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, que alborotó el avispero al afirmar que la economía colombiana se vería favorecida en la medida en que los otros países decrezcan.
(Le interesa: Reapertura frontera con Venezuela: cómo le ha ido al comercio bilateral con Colombia)
En la apertura del foro público anual de la OMC en Ginebra, Okonjo-Iweala, señaló que la organización esperaba una recuperación tras la pandemia del coronavirus.
“Pienso en una recesión [económica] mundial. Pienso que nos dirigimos hacia eso. Pero al mismo tiempo debemos comenzar a pensar en la recuperación. Debemos restablecer el crecimiento”, afirmó la directora general del organismo.
Okonjo-Iweala indicó que la guerra en Ucrania, la crisis climática, el nivel de los precios de los alimentos y de la energía, sumados a las consecuencias de la pandemia del coronavirus crean condiciones para que se produzca una recesión global.
La funcionaria destacó que tanto el Banco Mundial como el Fondo Monetario Internacional (FMI) recortaron sus previsiones para la economía mundial y señaló además que las cifras comerciales no tienen “buena pinta”.
Para Okonjo-Iweala, es necesario reflexionar sobre lo que va a implementarse y que a corto plazo la principal preocupación es cómo “asegurar la seguridad alimentaria”, señalando también su inquietud sobre el acceso a la energía.
Okonjo-Iweala afirmó que los bancos centrales “no tienen otra opción” que subir las tasas de interés debido a la inflación.
Sin embargo, explicó que esta medida va a tener efectos “bastante graves” en los países en desarrollo para quienes el cumplimiento de la deuda va a volverse más pesado.
También destacó la importancia de que los bancos centrales determinen si la inflación está provocada por una fuerte demandan o si el alza de los precios está ligada a razones estructurales del lado de la oferta.
“Si se trata de factores ligados a la oferta de los cuales no hay control, seguir subiendo las tasas de interés sería contraproducente”, advirtió.
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
El fútbol colombiano está de luto: joven promesa murió tras fuerte choque durante partido
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Estruendosa explosión en Chapinero (Bogotá) asustó: hay casas y oficinas afectadas
Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'
Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números
"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles
Sigue leyendo