Multinacional soltó un 'bombazo' para Colombia: más de uno quedó feliz con el anuncio
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLa internacional Mapei hará una millonaria inversión y esto podría provocar que el sector de la construcción tenga movimientos esperados para el empleo.
Una multinacional italiana confirmó que invertirá 10 millones de euros (más de 40.000 millones de pesos) en Colombia en 2024, con el fin de aumentar sus capacidades y lanzar una nueva línea de productos de construcción sostenible.
Se trata de la compañía Mapei, que llegó al país en 2017 y busca profundizar su presencia en el país.
Así lo dijo la empresa e indicó que continúa robusteciendo su oferta de valor para el sector de la construcción en Colombia y planea aumentar sus capacidades en el país.
Con esto, espera tener un crecimiento superior al 35 % para este año y, de esta forma, preparar el terreno para continuar creciendo a un ritmo similar en 2025.
Según Miguel Perilla, gerente general de la multinacional italiana en Colombia, actualmente, cuentan con tres plantas de fabricación, tres centros logísticos y seis oficinas regionales con almacenamiento y logística local.
“Hoy tenemos un nuevo hito en nuestra historia en Colombia, un desarrollo fundamental para el mercado, un aporte que nos lleva de la teoría de la sostenibilidad a la acción, con el lanzamiento de la Línea Zero”, dijo.
Y explicó que esta es una apuesta por fabricar productos con emisiones de CO₂ mitigadas y compensadas en todo el ciclo de vida de los productos, que son sostenibles y también mantienen estándares de calidad.
Con esto en mente, Mapei pretende seguir introduciendo más soluciones de este tipo al mercado nacional.
La multinacional italiana que invertirá 10 millones de euros en Colombia ha tenido un crecimiento del 400 % en los últimos años y genera actualmente más de 300 empleos directos.
Además, con esta nueva inyección de capital, pretende llegar a mayores cifras, ampliando su participación de mercado a nivel local.
Vale indicar que Mapei ha participado en diferentes proyectos de construcción de gran envergadura en el país, como la rehabilitación de las plantas de Tratamiento de Agua Potable de Tibitoc y Wiesner que sirven a Bogotá.
Además, ha trabajo en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Cañaveralejo, en Cali, y participó en la construcción del Centro de Tratamiento e Investigación sobre Cáncer, Luis Carlos Sarmiento Angulo, quien recientemente hizo anuncios sobre esta.
Finalmente, ha realizado obras en la Ruta del Sol, así como en proyectos de reconocidos túneles, como Oriente, La Línea, Toyo, Amagá, Sinifana, entre otros.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Novelas y TV
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Mundo
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Sigue leyendo