Multas por no usar el cinturón de seguridad: cuánto cuesta y carros que tienen excepción

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Hola! Somos el noticiero regional más visto en Colombia, u00a1Conéctate con nosotros y entérate de las noticias del suroccidente colombiano!, Emisión digital en vivo a las 8 a.m. por todos nuestros canales digitales, Emisión central a la 1:00 p.m. por el canal Telepacífico y nuestros canales digitales.

Visitar sitio

El cinturón es obligatorio para todos los pasajeros de un carro, sin embargo, para algunos vehículos no aplica, pues solo se requiere el del conductor.

Desde la Resolución 19.200 de 2002, el uso del cinturón de seguridad en carros se estableció como una normativa obligatoria en todos los viajes, sin excepción. Esta reglamentación es clave para la seguridad vial, protegiendo la vida de los ocupantes en caso de accidente o frenado brusco.

(Lea también: “¿Si voy a un CDA para la tecnicomecánica (ya estando vencida) me pueden multar?”)

Según esta resolución, el cinturón de seguridad es obligatorio para todos los pasajeros de un carro, sin importar su ubicación en el vehículo o el tipo de viaje.

Una excepción es para los asientos traseros de carros fabricados antes de 2004. En estos casos, el cinturón de seguridad trasero no es obligatorio, aunque se recomienda su uso por motivos de seguridad.

Igualmente, la Resolución 19.200 también detalla la forma de uso y su implementación en los modelos más nuevos de carros. Se enfoca en garantizar que los cinturones sean efectivos y cómodos para todos los ocupantes.

Multa por no usar el cinturón de seguridad

No ponerse el cinturón mientras se está en un carro se considera una infracción grave, sujeta a una multa de 15 SMDLV ($ 650.000). Además, el vehículo podría quedar inmovilizado.

Además, es importante destacar que para los asientos traseros de un taxi o cualquier servicio de transporte público o privado, el uso del cinturón de seguridad también es obligatorio. Esto se aplica independientemente del año de fabricación del vehículo.

(Vea también: “Si mi casco no tiene la placa de la moto ¿me multan?”: Atención a esta explicación)

Cabe resaltar que el objetivo de estas regulaciones es promover la seguridad vial y proteger a todos los usuarios de las carreteras.

Por lo tanto, el cinturón de seguridad es una herramienta vital que puede salvar vidas en caso de accidente. Es responsabilidad de todos los conductores y pasajeros cumplir con esta normativa para garantizar viajes más seguros y prevenir tragedias innecesarias en las vías.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Entretenimiento

¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión

Bogotá

Trancón en calle 80 de Bogotá tiene sufriendo a conductores; concierto complicó movilidad

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Mundo

Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Sigue leyendo