Conductores, asustados por multa en Bogotá que vale $ 650.000; caen los fines de semana

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Mauricio Alejandro Hernández Guarnizo
Actualizado: 2024-12-09 12:08:31

En la temporada de final de año, las autoridades de tránsito de la capital aumentan sus operativos para intentar mejorar la movilidad en las principales vías.

En Bogotá, una de las infracciones más comunes durante los fines de semana es el mal parqueo en calles y zonas prohibidas, que además es una de las quejas más recurrentes de peatones y conductores que ya no saben por dónde pasar ante la cantidad de vehículos dejados en vías y aceras de los barrios.

(Vea también: Velocidad máxima en carretera: no es 80 km/h y conocer el dato evita multa de $ 650.000)

Según la Secretaría Distrital de Movilidad, este comportamiento pone en riesgo a los demás actores viales, ya que un vehículo mal estacionado puede bloquear el paso de los peatones, forzándolos a usar otras vías que representan peligros adicionales.

La multa por mal parqueo asciende a $ 650.000, un valor equivalente a 15 salarios mínimos legales vigentes, y se aplica a nivel nacional. Además, esta infracción aumenta cada año, lo que puede significar un duro golpe para el bolsillo de los propietarios.

De acuerdo con el Código Nacional de Tránsito, si el conductor no está presente cuando se detecta el mal parqueo, las autoridades pueden inmovilizar el vehículo. Si está presente, el agente de tránsito puede imponer un comparendo y exigir que el conductor retire el vehículo del lugar.

Otra infracción frecuente en Bogotá, especialmente los fines de semana, es el exceso de velocidad, particularmente entre los motociclistas. En este caso, el informe del Observatorio de Movilidad revela que un 42 % de los conductores exceden los límites de velocidad, lo que contribuye al aumento de accidentes de tránsito en la ciudad.

Hasta la fecha, las autoridades han impuesto más de 500.000 comparendos por exceso de velocidad en Bogotá. Esta infracción, codificada como C29, tiene un costo de $ 522.900 y también puede ser notificada manualmente o electrónicamente.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Deportes

A Egan Bernal le golpearon el orgullo, se escapó con la fuga y descontó mucho tiempo en La Vuelta

Nación

Problemón para 150.000 afiliados a Nueva EPS en Colombia: ya no recibirán servicio clave

Entretenimiento

"Lo encontré en el cuarto con otra persona": exesposa de Mauro Urquijo destapa razón de separación

Mundo

Alias 'Fito' habló sobre supuesta reunión con Petro en Ecuador: ¿prendió ventilador?

Nación

Galán se bajó de viaje a Estados Unidos con otros alcaldes y contó por qué ya no irá

Nación

Ella era Najibe Katalina, la joven asesinada en un bar: sufrió un vil ataque con arma de fuego

Virales

[Video] Hombre fue a motel para descubrir a su esposa infiel y se llevó una sorpresa

Entretenimiento

Exreina Andrea Tovar habló de su separación del exfutbolista Julián Guillermo: "Yo no tomé la decisión"

Sigue leyendo