Conductores, asustados por multa en Bogotá que vale $ 650.000; caen los fines de semana

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Mauricio Alejandro Hernández Guarnizo
Actualizado: 2024-12-09 12:08:31

En la temporada de final de año, las autoridades de tránsito de la capital aumentan sus operativos para intentar mejorar la movilidad en las principales vías.

En Bogotá, una de las infracciones más comunes durante los fines de semana es el mal parqueo en calles y zonas prohibidas, que además es una de las quejas más recurrentes de peatones y conductores que ya no saben por dónde pasar ante la cantidad de vehículos dejados en vías y aceras de los barrios.

(Vea también: Velocidad máxima en carretera: no es 80 km/h y conocer el dato evita multa de $ 650.000)

Según la Secretaría Distrital de Movilidad, este comportamiento pone en riesgo a los demás actores viales, ya que un vehículo mal estacionado puede bloquear el paso de los peatones, forzándolos a usar otras vías que representan peligros adicionales.

La multa por mal parqueo asciende a $ 650.000, un valor equivalente a 15 salarios mínimos legales vigentes, y se aplica a nivel nacional. Además, esta infracción aumenta cada año, lo que puede significar un duro golpe para el bolsillo de los propietarios.

De acuerdo con el Código Nacional de Tránsito, si el conductor no está presente cuando se detecta el mal parqueo, las autoridades pueden inmovilizar el vehículo. Si está presente, el agente de tránsito puede imponer un comparendo y exigir que el conductor retire el vehículo del lugar.

Otra infracción frecuente en Bogotá, especialmente los fines de semana, es el exceso de velocidad, particularmente entre los motociclistas. En este caso, el informe del Observatorio de Movilidad revela que un 42 % de los conductores exceden los límites de velocidad, lo que contribuye al aumento de accidentes de tránsito en la ciudad.

Hasta la fecha, las autoridades han impuesto más de 500.000 comparendos por exceso de velocidad en Bogotá. Esta infracción, codificada como C29, tiene un costo de $ 522.900 y también puede ser notificada manualmente o electrónicamente.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Sigue leyendo