Dan aviso a colombianos que viven en conjuntos: podrían multarlos hasta con $ 379.000

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-12-27 20:20:59

El alza del salario mínimo representa aumentos en elementos como las multas del Código de Policía. Allí, se contemplan las violaciones a normas comunales.

Vivir en un edificio o conjunto conlleva respetar ciertas normas que están debidamente anotadas en los manuales de la copropiedad y que a su vez se rigen por el Código de Policía.

Uno de los problemas más comunes en edificios o conjuntos es el tema del ruido y de no molestar a los residentes luego de ciertas horas.

(Vea tambiénVendría duro golpe para colombianos que viven en edificios o conjuntos: hay vacío legal).

Los horarios puntuales deben acordarse en el consejo de administración, pero lo que sí rige la ley colombiana es el monto por irrespetar las normas en materia de ruido que perturbe a la comunidad.

El Código de Policía contempla que perturbar la tranquilidad con ruido excesivo se multa con el equivalente a 8 salarios mínimos diarios.

Con los incrementos anunciados para 2025, ese tipo de multa en edificios o conjuntos queda en 379.600 pesos, teniendo en cuenta que el salario mínimo diario se fijó en 47.450 pesos.

Tenga en cuenta que estas son algunas de las multas más caras para los ciudadanos, pero que otras que igualmente afectan la convivencia pueden alcanzar los 16 salarios mínimos diarios (759.200 pesos).

Cómo funcionan las multas en edificios o conjuntos residenciales

Las multas en los conjuntos residenciales son un mecanismo esencial para garantizar el cumplimiento de las normas de convivencia establecidas en el reglamento de propiedad horizontal.

Estas sanciones buscan corregir comportamientos que puedan afectar la armonía, la seguridad o el buen funcionamiento de las áreas comunes, incentivando a los residentes a respetar las reglas acordadas colectivamente.

Cuáles son las faltas más comunes en edificios o conjuntos

En un conjunto residencial, las normas están diseñadas para equilibrar los derechos y deberes de todos los propietarios y arrendatarios. Sin embargo, cuando estas reglas se incumplen, como en casos de ruidos excesivos, uso indebido de espacios comunes o falta de pago de cuotas de administración, las multas actúan como una herramienta disuasoria. Su objetivo no es solo penalizar, sino fomentar un comportamiento responsable y solidario entre los vecinos.

Al imponer una consecuencia económica, se genera una reflexión sobre la importancia de respetar las normas para mantener un ambiente de convivencia adecuado.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Novelas y TV

¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Sigue leyendo