Más mujeres en el sector agropecuario ayudarían a disminuir el hambre, según la FAO

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-03-07 13:49:32

Entre 100 y 150 millones de personas más se podrían alimentar si las mujeres tuvieran las mismas oportunidades y recursos en estas labores.

Aunque se han hecho varios esfuerzos para lograr una igualdad en el sector agropecuario en Colombia, la brecha entre hombres y mujeres sigue siendo grande, tanto que, para el año 2019, la ocupación de mujeres en labores como la pesca, la agricultura, la ganadería, la caza y la silvicultura era de tan solo un 17 % en comparación al 83 % de participación de los hombres, según informes del Dane, tomados por Bancolombia. 

(Ver más: Andrea Echeverri se unió a revelación musical y estrenarán canción para el día de la mujer)

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), si las mujeres que hacen parte de este sector tuvieran las mismas oportunidades de formación, toma de decisiones, estudio y recursos que los hombres, podrían aumentar la producción y estimular la economía de manera efectiva.

Un informe de la organización Herramienta Empresarial de Género de Naciones Unidas (WEP) también sugiere que las trabajadoras pueden llegar a ser 22 % más productivas y 27 % más rentables.

(Le puede interesar: Día de la Mujer en Colombia: imágenes para compartir vía WhatsApp)

Además, Agro Negocios informa que si esta igualdad de posibilidades existiera, podría producirse alimento para 100 y 150 millones de personas; además, “la producción agrícola de los países en desarrollo aumentaría de un 2,5 % a un 4 %. En el PIB (Producto interno bruto) colombiano esto equivaldría a cerca de $1.600 millones de dólares, equivalente a más de 7 billones de pesos colombianos, en 12 %”, informa el medio.

En Colombia, los esfuerzos de la industria por incluir a cada vez más mujeres ha dado sus frutos, pues según un informe de la Universidad Javeriana, la inclusión de género ha aumentado en un 73 %, en comparación con Argentina, con un 62,3 % y Chile, con 60,8 %.

Este 8 de marzo se celebrará el Día de la Mujer, cuando se rinde honor a las la persistencia de millones de mujeres que, a través de la historia, han dado mayor visibilidad al género, ganando luchas como el acceso al voto y el derecho al aborto en algunos países.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Sigue leyendo