Las dos decisiones que no les gustarán a motociclistas en 2023; afectan sus bolsillos

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2022-12-30 12:10:49

Los dueños de motocicletas pueden sufrir afectaciones económicas por cuenta de dos medidas que serán implementadas a partir del próximo año.

La llegada del año nuevo implica la oficialización de una oleada de incrementos. En el caso de los conductores de motos, tendrán que asumir varias alzas; entre ellas, el precio de la gasolina y los repuestos importados.

(Lea también: Conductores en Colombia necesitarán más plata en 2023; tener carro saldrá más caro)

Además de las medidas que traducen en sacar más plata para mantener las motocicletas, la restricción del parrillero hombre, una de las estrategias que más criticaron los conductores en Bogotá en 2022, seguirá vigente el próximo año.

Medidas que afectarán a motociclistas en 2023

La primera mala noticia que reciben los dueños de motos en Bogotá es que la restricción al parrillero hombre será extendida, pues aunque finaliza el 31 de diciembre de 2022, la alcaldesa Claudia López decidió que en 2023 se mantendrá porque arrojó buenos resultados en materia de seguridad.

“La medida al parrillero, al acompañante en moto se mantiene. Si hay cambios a la medida, los haremos públicos”, detalló el secretario de Gobierno de Bogotá, Felipe Jiménez.

Aunque el balance presentado por las autoridades respalda la continuidad de la medida —que rige durante los jueves, viernes y sábados, desde las 7:00 p. m. hasta las 4:00 a. m.— los motociclistas están en contra de la restricción ya que consideran que los estigmatiza y les impide trabajar en aplicaciones de transporte, por lo que sus bolsillo se ven afectados.

La otra decisión que poco les gustará aplicaría a nivel nacional y sería un golpe directo al bolsillo. Se trata de un decreto que emitiría el Gobierno para restablecer los aranceles a más de 90 productos que son producidos por empresas en el país.

De acuerdo con el documento, 57 subpartidas arancelarias tendrán un arancel del 5 % y otras 36 subpartidas tendrán uno del 10 %. Entre los productos que pagarían más por su ingreso al país aparecen las llantas para las motocicletas y autopartes como los discos de frenos.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Sigue leyendo