Mintransporte no se sube al avión de Avianca y Viva Air; voló a integración "más rápida"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioGuillermo Reyes aseguró que el proceso para que Ultra Air y JetSmart se fusionen está siendo más óptimo que el que llevan haciendo las otras dos aerolíneas
El ministro de Transporte, Guillermo Reyes, aseguró que la próxima semana se conocerá la decisión de la Superintendencia de Transporte de una posible intervención a Viva Air.
(Le puede interesar: Puente festivo inició con más de un millón de vehículos viajando por carreteras nacionales)
Sobre el futuro de Ultra Air, aseguró que, gracias a la oferta de JetSmart, “ya podemos tener tranquilidad”.
“Quedan lecciones con Viva en materia del proceso de integración con Avianca. El proceso de Ultra y JetSmart se dará mucho más rápido. Es una inyección de capital que necesitaba la aerolínea y se suma a una solicitud de un crédito en el Fondo de Garantías por parte de Ultra”, concluyó.
Reyes criticó, una vez más, los términos en los que se dio la solicitud de integración entre esa aerolínea y Avianca, que terminará el próximo martes, cuando se conozca la decisión final de la Aerocivil.
“El tema de Viva lo veo muy complicado. La denuncia penal los pone en evidencia de una operación con muchos visos de ilegalidad”, dijo Reyes en conversación con El Espectador.
(Lea también: Nueva aerolínea en Colombia lanzaría vuelos a $ 50.000 pesos en rutas específicas)
El ministro recordó que varios de los aviones con los que operaba Viva Air “ya volvieron a manos de sus dueños”. Por último, cuestionó que si no se da la integración, pero aún así consigue una capitalización, “¿quién le cree a Viva?”.
En ese sentido, Reyes también dijo que, así la Aerocivil dé luz verde a la integración de Viva Air y Avianca, la primera debe definir cómo garantizará que se reintegren los $ 300.000 millones que habría recaudado entre venta de tiquetes aéreos, tiqueteras y recepción de pagos de agencias de viajes.
Sumad a la espera de lo que ocurra con la integración, Reyes dijo que está pendiente lo que ocurra con la investigación de la Fiscalía por la denuncia penal que presentó. También cómo se resolverán los reclamos de indemnizaciones de las víctimas.
Además, se está a la espera de la investigación de la SIC, así como las medidas de toma de control e intervención por parte de la Supertransporte. “Pensaría que en el curso de la próxima semana esta decisión se conocerá”, afirmó sobre esta última.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Vivir Bien
Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio
Finanzas Personales
En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas
Medellín
Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"
Nación
"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita
Virales
¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe
Sigue leyendo