Nación
"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Así lo dejó ver la ministra de Trabajo, Gloria Ramírez, que este jueves firmó el decreto para el incremento del 16 % anunciado para el año entrante.
Desde el próximo primero de enero, los trabajadores colombianos podrán contar con un salario mínimo de 1’160.000 pesos más el auxilio de transporte que aumentará un 20 % y quedará fijado en 140.000 pesos. Es decir, el valor global que recibirán es de 1’300.000 pesos.
Como se anunció hace pocos días, estas cifras se lograron luego de un acuerdo entre trabajadores y empresarios. Sin embargo, miles de colombianos aún están a la espera de que el Gobierno anuncie cuáles serán los cobros y alzas que serán desindexadas de dicho salario mínimo.
Muy temprano este jueves, se conocieron detalles del proyecto de decreto que emitirá el Ministerio de Hacienda y que incluye algunos de los cobros que no subirán con el mínimo. Por ejemplo, las multas y los cobros ligados al transporte.
(Vea también: Si gana un salario mínimo y tiene deudas, ¿le pueden embargar el sueldo?)
Sin embargo, dicho proyecto no menciona algunos de los cobros que más les interesan a los colombianos. El tema lo tocó la ministra Ramírez, que desde ya afirmó que serán desindexados también los copagos de salud, la medicina prepagada y las matrículas, entre otros.
“En esta ocasión el salario mínimo se protege sin importar la cifra y para ello sacamos cinco medidas para protegerlo. La primera, es la desindexación de los elementos y actividades que está atados al salario mínimo sin justificación y que permite que estos primeros 60 artículos, donde están los copagos en salud, medicina prepagada, gastos notariales, multas, matrículas, servicios del transporte, entre otros, que estaban atados al salario mínimo”, explicó la ministra del Trabajo a periodistas.
Además de firmar el decreto, el Gobierno también anunció que se tomarán medidas relacionadas con las tarifas de energía, los precios de varios medicamentos y la revisión de la tasa de usura, indicador que fija el alza en el cobro de intereses de las tarjetas de crédito y otros productos.
Este último anuncio va en línea con el compromiso que fijaron las partes durante la negociación del mínimo hace pocos días. Según lo pactado, se fijaron tres puntos específicos: revisar los costos de la energía, la tasa de usura y la desindexación.
De acuerdo con la ministra Ramírez, previo a que termine este año se anunciarán otros 120 servicios que serán desindexados del mínimo.
"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Sigue leyendo