Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, hizo referencia a las cifras de crecimiento económico que dejó el expresidente y dijo que no eran gran cosa.
Ocampo, convocado por la Comisión Tercera del Senado, habló de las cifras que se encontró al tomar posesión del cargo y menospreció el porcentaje de crecimiento económico anual del gobierno Duque.
“Yo no digo que el gobierno Duque fue un total desastre, jamás lo he dicho. Pero hay que tener cuidado con no exagerar los logros. El crecimiento del gobierno Duque, del cuatrenio, es 3 % anual. No es nada espectacular”, expresó Ocampo ante la Comisión del Senado.
El ministro agregó que el déficit en el fondo de estabilización de precios de la gasolina llevará a un inevitable aumento en el precio de todos los combustibles.
“Estamos hablando de 37 billones de pesos de déficit en el fondo de estabilización de precios de combustibles. El año entrante, de acuerdo con estimaciones, tendremos un déficit de 28 billones. A no ser que comencemos a aumentar fuertemente los precios de los combustibles”, sentenció Ocampo.
(Vea también: “Quiere más plata para hacer política”: uribismo saca nuevo pero a la tributaria de Petro).
Posteriormente, el ministro destacó que el gobierno anterior haya logrado una buena cifra en medio de eventos como la pandemia y el paro nacional. Sin embargo, señaló que él dejará un crecimiento de, al menos, 6 %.
“El gobierno Duque tuvo un crecimiento promedio del 3 % por año, que no es un crecimiento que uno diga qué bruto”, apuntó Ocampo.
El ministro hizo énfasis en el déficit que hay en el fondo de estabilización de precios de petróleo y dio a entender que el aumento de precios es inevitable.
Colombia actualmente tiene el tercer precio por litro de gasolina más económico de América Latina, por debajo de países como Ecuador y Argentina. Según el portal Global Petrol Prices, el costo más bajo está en Venezuela (US$ 0,02 por litro), seguido de Bolivia (US$ 0,54) y Colombia (US$ 0,60); sin embargo, en esta parte de la región se vende la gasolina por galón.
Esta fue la intervención de Ocampo en el Senado:
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?
Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Sigue leyendo