A colombianos les empezaron a llegar más de $ 25'000.000 en 2024; muchos cumplirían sueño
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEl Ministerio de Vivienda de Colombia dio a conocer que inicia la asignación de los subsidios de Mi Casa Ya para febrero de 2024.
Catalina Velasco, ministra de Vivienda de Colombia, informó que se van a empezar a entregar las asignaciones del programa Mi Casa Ya del 2024. Según Velasco, el proceso inicia este 2 de febrero. En el marco de la iniciativa hay más de 1.700 hogares habilitados.
Según el gobierno del presidente Gustavo Petro, la idea es que se puedan asignar 50.000 subsidios anuales, que ya tienen asegurada la cobertura a la tasa de interés.
(Vea también: El problema grande que muchos tendrían con cuotas de la administración de un conjunto)
Con esto, el programa de Mi Casa Ya, para 2024, avanzará en la meta de entregar 200.000 subsidios en todo el cuatrenio del gobierno en Colombia.
Este programa lo que pretende es ofrecer un subsidio a la cuota inicial equivalente a 30 salarios mínimos mensuales legales vigentes para hogares clasificados entre los subgrupos A1 y C8 de Sisbén IV, que equivale a $ 39 millones.
El beneficio también está enfocado en los hogares entre C9 y D20, a los cuales se les otorga un subsidio equivalente a 20 salarios, es decir, $ 26 millones.
“Adicional, para viviendas de interés prioritario (VIP) se otorga una cobertura equivalente a cinco (5) puntos porcentuales y para viviendas de interés social (VIS) una cobertura equivalente a cuatro (4) puntos porcentuales, los cuales se aplican sobre el crédito o el contrato de leasing habitacional, hasta por 7 años”, dice el Gobierno sobre el programa de Mi Casa Ya en 2024.
(Vea también: Qué tanto aumentó el precio de vivienda en Bogotá por estratos durante 2023)
Pasos para aplicar a Mi Casa Ya de Colombia durante este 2024
- Seleccionar la vivienda tipo VIS o VIP de su preferencia.
- Ir al establecimiento de crédito o entidad de economía solidaria de preferencia del hogar e iniciar la compra de vivienda.
“Estas entidades hacen una primera validación de requisitos a través de la plataforma que opera el programa, en la que se determina si se cumple con el requisito de Sisbén IV (hasta D20), no ser propietario de vivienda y no haber recibido subsidio de vivienda o cobertura anteriormente”, dice el Ministerio de Vivienda.
Recuerdan desde el gobierno del presidente Petro que, en caso de cumplir con estos requisitos, “se gestiona el crédito hipotecario o leasing habitacional con el establecimiento de crédito o entidad de economía solidaria”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Bogotá
Cerca de 500 motociclistas rechazaron a candidato que quiso colarse en protestas y casi se agarran
Economía
Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños
Nación
Petro salió con comentario pasado de tono sobre intimidad femenina y le caen, de nuevo, por vulgar y machista
Bogotá
Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato
Bogotá
🔴 Dónde hay bloqueos hoy por protestas de motociclistas en Bogotá: noticias EN VIVO
Bogotá
"Fuera, fuera": así sacaron al candidato que propone balín (para todo), en protestas en Bogotá
Nación
"Me retiro de la candidatura": se subió de tono la pelea entre Vicky Dávila y Abelardo de la Espriella
Sigue leyendo