A colombianos les empezaron a llegar más de $ 25'000.000 en 2024; muchos cumplirían sueño

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El Ministerio de Vivienda de Colombia dio a conocer que inicia la asignación de los subsidios de Mi Casa Ya para febrero de 2024.

Catalina Velasco, ministra de Vivienda de Colombia, informó que se van a empezar a entregar las asignaciones del programa Mi Casa Ya del 2024. Según Velasco, el proceso inicia este 2 de febrero. En el marco de la iniciativa hay más de 1.700 hogares habilitados.

Según el gobierno del presidente Gustavo Petro, la idea es que se puedan asignar 50.000 subsidios anuales, que ya tienen asegurada la cobertura a la tasa de interés.

(Vea también: El problema grande que muchos tendrían con cuotas de la administración de un conjunto)

Con esto, el programa de Mi Casa Ya, para 2024, avanzará en la meta de entregar 200.000 subsidios en todo el cuatrenio del gobierno en Colombia.

Este programa lo que pretende es ofrecer un subsidio a la cuota inicial equivalente a 30 salarios mínimos mensuales legales vigentes para hogares clasificados entre los subgrupos A1 y C8 de Sisbén IV, que equivale a $ 39 millones.

El beneficio también está enfocado en los hogares entre C9 y D20, a los cuales se les otorga un subsidio equivalente a 20 salarios, es decir, $ 26 millones.

“Adicional, para viviendas de interés prioritario (VIP) se otorga una cobertura equivalente a cinco (5) puntos porcentuales y para viviendas de interés social (VIS) una cobertura equivalente a cuatro (4) puntos porcentuales, los cuales se aplican sobre el crédito o el contrato de leasing habitacional, hasta por 7 años”, dice el Gobierno sobre el programa de Mi Casa Ya en 2024.

(Vea también: Qué tanto aumentó el precio de vivienda en Bogotá por estratos durante 2023)

Pasos para aplicar a Mi Casa Ya de Colombia durante este 2024

  1. Seleccionar la vivienda tipo VIS o VIP de su preferencia.
  2. Ir al establecimiento de crédito o entidad de economía solidaria de preferencia del hogar e iniciar la compra de vivienda.

“Estas entidades hacen una primera validación de requisitos a través de la plataforma que opera el programa, en la que se determina si se cumple con el requisito de Sisbén IV (hasta D20), no ser propietario de vivienda y no haber recibido subsidio de vivienda o cobertura anteriormente”, dice el Ministerio de Vivienda.

Recuerdan desde el gobierno del presidente Petro que, en caso de cumplir con estos requisitos, “se gestiona el crédito hipotecario o leasing habitacional con el establecimiento de crédito o entidad de economía solidaria”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Novelas y TV

Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Nación

“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'

Economía

¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Sigue leyendo