Mexicanos reciben millones de dólares en remesas desde EE. UU.: son segundos en el mundo

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-02-02 16:10:07

Es bien sabido que la colonia de inmigrantes mexicanos es una de las más grandes de todo Estados Unidos y que el envío de dinero ayuda a sus familias.

Pasados casi tres años desde el inicio de la pandemia por COVID-19, el territorio estadounidense continúa recibiendo un número récord de personas que quieren llegar allí para trabajar y mejorar su situación económica.

(Vea también: Colombianos hallan mina de oro en EE. UU. con “negocio de bajo riesgo y alta rentabilidad”)

Aunque la situación en puntos fronterizos a lo largo del Río Bravo es complicada y algunos mandatarios locales en EE. UU. han aplicado mecanismos para expulsar a los indocumentados, son miles las personas que a diario prueban suerte e intentan cumplir el sueño americano.

Una de las naciones que tiene una de las colonias mayoritarias en ese país es México. Justamente, sus ciudadanos que están esparcidos por todo el suelo estadounidense, son de los que más dinero envían a sus familiares mensualmente para ayudarlos a solventar sus necesidades.

México es el segundo país del mundo que más remesas envía desde Estados Unidos

Según información compartida por el Banco de México (Banxico), durante 2022 el valor de los ingresos por remesas superó los 58.497 millones de dólares, monto que pasó de lejos los 51.586 millones de dólares reportado en 2021.

Pese a la incertidumbre en la economía de Estados Unidos por una posible recesión que impactaría durante 2023 al país, esas remesas que entraron a suelo mexicano significaron un avance anual del 13.4 % en su economía.

Durante 2022, el 98.9 % del total de ingresos reportados a través de las remesas se hizo mediante las transferencias electrónicas, representando 57.867 millones de dólares. Las remesas efectuadas en efectivo, especie 2 y ‘money orders’ fueron de un 0.8 % y 0.3 %, respectivamente, registrando 455 y 175 millones de dólares, tomado en ese mismo orden, reveló Forbes México. 

Con este balance, México supera a China en el envío de remesas de los ciudadanos en suelo estadounidense a sus propios países y solo se ve superado por India, que alcanzó los 100 mil millones de dólares, siendo la primera nación receptora de remesas en el mundo desde hace 10 años.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Economía

Números ganadores del Baloto del 30 de abril: premio mayor de $ 14.000 millones cayó

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Bogotá

🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: primeros bloqueos en Bogotá por movilizaciones

Sigue leyendo