¿La mesada 14? Sorprenden a varios profesionales con plata que podría llegar en Colombia

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Se trata de un proyecto de acto legislativo que busca reformar el artículo 48 de Constitución para darles la mesada 14 a los profesores. Esto se sabe.

Este martes fue radicado un proyecto de acto legislativo con el que se busca devolver la mesada 14 a los docentes pensionados que hagan parte del Magisterio nacional. La iniciativa, que fue respaldada por más de 100 congresistas de las diferentes bancadas, deberá pasar por ocho debates, por tratarse de una reforma a la Constitución.

Se trata del artículo 48 de la Constitución de 1991, que establece que “la Seguridad Social es un servicio público de carácter obligatorio que se prestará bajo la dirección, coordinación y control del Estado, en sujeción a los principios de eficiencia, universalidad y solidaridad, en los términos que establezca la Ley”.

Pensión en Colombia: ¿qué es la mesada 14?

Ese artículo ha sufrido varias modificaciones en sus parágrafos a lo largo de los años. Una de esas fue 2005, cuando se eliminó la posibilidad de que los docentes pensionados recibieran la llamada mesada 14 o “prima de mitad de año”, como compensación por la pérdida de poder adquisitivo de las pensiones debido a la inflación.

Este acto legislativo busca añadir un parágrafo al artículo 48 de la constitución que establecería que “los y las docentes nacionales, nacionalizados y territoriales que se encuentren o llegaren a estar en goce de pensión de jubilación, vejez o invalidez; o sus sobrevivientes, accederán a la mesada catorce de acuerdo al régimen especial y exceptuado del Sistema General de Pensiones del Magisterio de Colombia”, de acuerdo con el documento.

¿Qué pasó con la Mesada 14 en Colombia?

Esto es algo que ya ocurrió con los miembros de la fuerza pública que reciben una pensión y que, a través de un acto legislativo aprobado durante la primera mitad de 2024, estableció que recibirían nuevamente la mesada 14 como parte de su pensión. Esta también había sido eliminada por la reforma constitucional de 2005 y se reinstauró por considerar de gran importancia para la sociedad la labor que desempeñan los miembros de la fuerza pública.

“Otros servidores públicos que merecen el mismo reconocimiento de quienes mantienen el orden en el país son los educadores, quienes desempeñan un papel crucial en la formación de las futuras generaciones, contribuyendo al desarrollo social y económico del país. Su labor es un pilar fundamental para el progreso y la cohesión social”, escribieron los congresistas en el documento, como justificación para proponer que se reconozca esta mesada a los docentes.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Mundo

Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Economía

Querida marca de helados se va del mercado tras 98 años de historia: oficializó su quiebra

Sigue leyendo