Medios de comunicación de todo el mundo plantan cara a petroleras y piden mas impuestos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioMás de 30 medios internacionales publicaron un editorial conjunto en el que piden reflexionar sobre cómo financiar la acción climática.
Mientras se cumplen los últimos días de la COP27, decenas de medios de comunicación hicieron un llamado para que se contemple un impuesto extraordinario a las empresas más grandes de combustibles fósiles en el mundo.
A través de un editorial conjunto, insistieron en que los fondos recaudados deberían redistribuirse entre los países más pobres y vulnerables, ya que son los que sufren las peores consecuencias de la crisis climática, a pesar de ser los que menos han contribuido a provocarla.
(Le puede interesar: ¿Colombia sí importará gas de Venezuela? Ecopetrol ya empezó a trabajar con PDVSA)
“La humanidad tiene que acabar con su adicción a los combustibles fósiles”, dice el editorial conjunto, coordinado por The Guardian. “Los países ricos representan hoy sólo una de cada ocho personas en el mundo, pero son responsables de la mitad de los gases de efecto invernadero. Estas naciones tienen una clara responsabilidad moral de ayudar”.
El secretario general de la ONU pidió recientemente un impuesto extraordinario a las empresas de combustibles fósiles, cuyos beneficios se han disparado a medida que la guerra de Rusia en Ucrania hace subir los precios de la energía.
Entretanto, el editorial plantea que cualquier éxito en la cumbre COP27 celebrada en Egipto depende de que se incremente rápidamente el flujo de financiación para el clima a los países en desarrollo.
El artículo también insiste en que el cambio climático es un problema global que requiere la cooperación de todas las naciones aunque, sin una financiación adecuada, no hay confianza entre el norte y el sur del mundo, según los observadores de la COP27. “No es momento para la apatía o la complacencia; la urgencia del momento está sobre nosotros”, afirma el artículo.
También destaca que, durante la pandemia, los bancos centrales de todo el mundo cuidaron el gasto de los Estados comprando los bonos de sus propios gobiernos, sin hacer frente a los billones de dólares necesarios para atender la emergencia ecológica que vive el planeta.
Katharine Viner, redactora jefe de Guardian News and Media, que ha liderado la iniciativa, dijo: “con la celebración de la COP27 en Egipto, queríamos publicar un editorial ambicioso que pusiera de manifiesto la gran importancia que muchas organizaciones de noticias diferentes, y nuestros lectores, tienen para la crisis climática. Este editorial conjunto es una poderosa demostración de cómo las organizaciones de noticias de todo el mundo pueden unirse para colaborar en el interés público”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Economía
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Nación
"Cavando un hueco": escabrosos detalles en caso del pastor que habría abusado de hijastra
Nación
Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Nación
Petro respondió a 'Juanpis González' si sigue con Verónica Alcocer y qué pasó con ella
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Estados Unidos
Le salió inesperado problema a paquetes De Todito y hay escándalo: "No deben consumirse"
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Sigue leyendo