Medida de Petro, con Koaj como la más afectada, quedó bajo la lupa por pérdida de empleos

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Óskar Ortiz
Actualizado: 2024-02-19 14:04:04

Un seguimiento a la decisión de aumentar los aranceles en las importaciones a nivel nacional dejaron en evidencia problemas para el sector textil.

El regreso de una reconocida marca de ropa a Colombia coincidió con los reportes sobre uno de los aspectos que ha afectado a varias de las cadenas de tiendas a nivel nacional desde hace varios meses.

La medida que tomó el Gobierno Petro con el incremento en impuestos que fijó el Decreto 2598, que subió un 40 por ciento el arancel para importar, ha tenido consecuencias y afectados en el sector.

Por eso, en el marco del Mapa de Importaciones de Ropa y Confección en 2023 hecho por el medio especializado Mall y Retail, quedaron en evidencia esos aspectos en un seguimiento hecho a nivel nacional.

Según registro el informe, en el panorama general, las adquisiciones tuvieron un acumulado 62.796 millones de dólares, 16,3 por ciento menos que en 2022. Allí, las empresas de moda compraron 59.700 millones de dólares, con una reducción del 17,3 por ciento frente al mismo mes del año anterior.

(Vea también: Famosa marca de ropa anunció que saldrá de Colombia y abrirá tiendas en otros países)

Empresas más afectadas en Colombia con aumento de arancel a importaciones

El informe de Mall y Retail sobre las importaciones de las empresas desde el país presentó la siguiente lista con Koaj como la más afectada, junto a otras dos que sintieron fuerte la medida en Colombia.

  1. Koaj: caída de 60,6 por ciento (de 50,4 millones de dólares en 2022 a 19,8 millones de dólares en 2023).
  2. Falabella: disminución de 44,3 (de 67,4 millones de dólares en 2022 a 37,5 millones de dólares en 2023).
  3. Adidas: bajada de 23,3 por ciento (de 36,2 millones de dólares en 2022 a 27,6 millones de dólares en 2023).

Lo cierto es que la reducción en las compras de productos desde el exterior no fueron los únicos puntos por lo que el reporte señaló a la determinación del Gobierno Petro, pues sacó a relucir pérdidas de empleos en el sector.

¿Qué problemas ha traído el aumento de arancel a importaciones en Colombia?

Leopoldo Vargas Brand, CEO de Mall y Retail, puso sobre la mesa algunos inconvenientes que han llegado de la mano con la determinación que ha golpeado con fuerza a varias empresas.

“El aumento de aranceles de ropa y confección no ha contribuido al incremento de la producción nacional, como quiera que el industria textil colombiana tuvo una caída acumulada en 2023 del 12,2 por ciento y una pérdida de empleos del 5,2 ciento. La medida ha incrementado el costo final de los ropa para los colombianos, la disparada del contrabando y ha permitido subir los impuestos, con lo cual el único beneficiado ha sido el Gobierno. Tan solo para colocar un ejemplo el recaudo de impuestos de aranceles en diciembre pasado se incrementó un 38,9 por ciento pasando de 62.216 millones de pesos en 2022 a 86.429 de pesos en 2023”, indicó.

El documento explicó que las marcas del ‘retail’ textil que tienen sus operaciones en Colombia importaron 549,7 millones de pesos en productos, un 26,3 por ciento menos que los importados en 2022, donde se alcanzó la cifra de 745,8 millones de pesos.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Sigue leyendo