Negocio en Colombia se disparó y está dejando buena plata a miles; muchos lo consumen
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Nuevo Día es un medio de comunicación que informa de forma objetiva, veraz y oportuna, los sucesos de actualidad en Ibagué, el Tolima, Colombia y el Mundo.
Visitar sitioLa industria de cosméticos es uno de los sectores más prósperos de la economía, determinado por el alto consumo y la gran capacidad productiva que tiene.
Con el trasegar de los años, Colombia se ha ido componiendo como uno de los mercados con mayor consumo per cápita en cuanto a los productos relacionados con la belleza y el cuidado personal en cosmetología.
Y pese a que durante el último año, decreció la dinámica del gasto en los hogares del país debido al impacto en las finanzas causado por cuestiones macroeconómicas, el sector de bienestar ostentó cifras de ventas por encima de los $ 58,7 billones, de los cuales $ 30,4 billones correspondieron a bienes de cuidado personal y limpieza.
(Vea también: Famosa pizzería Archies tiene planes de volar a otros rumbos… ¿y en Colombia, qué?)
El Nuevo Día dialogó con Yeili Rangel, directora de la Cámara de Cosmética y Aseo de la Asociación Nacional de Industriales (Andi) sobre un panorama general del sector, además de las proyecciones y la importancia que representa esta industria dentro del contexto económico nacional.
Las exportaciones del maquillaje en 2021 representaron ganancias por USD$813 millones.
‘Más que maquillaje’
Rangel explicó que al momento de hablar de la industria cosmética resulta bastante común asociar a esta con todos aquellos productos implementados para el maquillaje, sin embargo, este sector abarca también a los bienes de aseo personal.
La directiva detalló que a su vez, esta industria sostiene un subsector muy importante en el país: Productos de aseo doméstico. “Detergentes, jabones, todo lo relacionado con el aseo del hogar”, indicó Rangel.
(Vea también: Negocio que deja millonarias ganancias en Colombia se frenó y empresas están cerrando)
La directora de la Cámara de Cosmética y Aseo, aseguró que desde la entidad se trabaja con la intención de “ser altamente reconocidos como productores y exportadores, también de productos cosméticos y de aseo de alta calidad”.
Aportes económicos
Según las palabras de la directiva, la composición de la Cámara de Cosmética y Aseo, tiene la representación de más de 60 empresas del sector, nacionales y multinacionales, algunas proveedoras de insumos en su gran mayoría, dedicadas a la producción de cosméticos, no obstante, hay algunas que manejan portafolios mixtos.
“Muchas de estas empresas manejan productos de aseo del hogar, pero también incluyen productos de aseo personal del mismo portafolio”, detalló Rangel.
Una fórmula de años
Yeili Rangel manifestó la gran relevancia que ha representado la industria cosmética para el mejoramiento de la calidad de vida de los hogares del país.
Esto se puede evidenciar por medio de las oportunidades laborales que se han planteado a través del canal de venta directa, esa de revistas, en la que la mayoría de los vendedores son mujeres, muchas de ellas cabeza de hogar.
“Este tipo de ventas a través de catálogos, por años le ha permitido a las familias tener ingresos adicionales para el sustento del hogar”, acotó Rangel.
Adicionalmente, la directora de la Cámara de Cosmética y Aseo de la Andi, indicó que para el 2021, este tipo de venta directa representó USD$4.538 millones.
De igual manera, la directiva destacó la presencia de los productos cosméticos y de aseo en múltiples plataformas, “grandes superficies, droguerías minoristas, tiendas, distribuidores, entre otros”, señaló Rangel.
Innovación y responsabilidad social
Yeili Rangel señaló que, desde la industria se ha adoptado una política de cuidado medioambiental, cumpliendo con los estándares nacionales sino también los estándares a nivel internacional en tanto internacionales en cuanto a la producción sustentada en temas de sostenibilidad.
Sin embargo, uno de sus proyectos más llamativos se denomina ‘Luzca bien, siéntase mejor’, y es que al estar relacionada la industria en temas de cuidado personal y belleza, se buscó un programa que beneficia a pacientes oncológicos, mujeres y hombres, a los que se les suministra útiles de maquillaje y se les instruye cómo cuidar su apariencia en esta delicada situación. El programa ha ayudado a fortalecer la autoestima de alrededor de 1.600 pacientes en todo el territorio nacional, con atenciones específicas de este programa en ciudades como Ibagué.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Mundo
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Mundo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Nación
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Sigue leyendo