Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Entre las más costosas se encuentran los posgrados relacionados con la medicina. Algunas universidades cobran el año, mientras que otras lo hacen por semestre.
El costo de los programas de posgrados varía según la universidad, indicó El Tiempo, pero el promedio de una especialización o maestría en Colombia es de 20 millones de pesos por semestre.
(Vea también: ¿Petro se echó para atrás? Aclara de dónde sacará plata para el bono de $500.000 prometido)
Justamente por ese elevado costo, muchos buscan opciones, como las becas que da el Icetex para hacer posgrados en Suiza, para poder continuar con sus estudios y aplicar a mejores trabajos.
La Universidad Javeriana, la de Los Andes y la Sergio Arboleda tienen algunas de los posgrados más costoso que se pueden encontrar en el país, de acuerdo con el diario.
(Vea también: Destapan negociazo de Tierra Santa: vendía camisetas a $ 600 producto del contrabando)
Las maestrías más caras, según el medio, se aprecian a continuación con los distintos precios que hay en las universidades:
Precios del EMBA | Universidad |
$ 43’618.000 | Universidad Javeriana |
$ 42’600.000 | Universidad de los Andes |
$ 27’000.000 semestrales ($ 79’000.000 3 semestres) | Universidad Sergio Arboleda |
Precios del MBA | Universidad |
$ 44’560.000 semestrales (dura un año) o tres semestres por $ 24’519.000 cada uno | Universidad del Rosario |
$ 22’488.000 | Universidad Javeriana |
$ 19’800.000 por ciclo (tres ciclos al año; el programa dura dos años) | Universidad de los Andes |
$ 18’958.000 por semestre | Colegio de Estudios Superiores de Administración (Cesa) |
Otra de las maestrías más costosa es la de Emprendimiento y Contratación pública, que dictan en la Universidad del Rosario, que tienen un valor de $ 24’519.000 y $ 24’962.000 pesos semestrales, respectivamente, agregó El Tiempo.
En la educación superior del país hay programas de especialización de casi 50 millones de pesos, anuales. La mayoría de esos posgrados costosos son en medicina, aunque el diario también destaca la especialización en Gestión Empresarial del Cesa, que cuesta $ 31’379.000.
(Vea también: Revolcón con el SOAT en Colombia: varias empresas se quieren salir del negocio)
Entre las especializaciones más caras están:
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Sigue leyendo