Listos protocolos para que turistas y trabajadores vuelvan a las playas de Colombia

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

El Ministerio de Salud dio luz verde para que se abran estos espacios siempre y cuando cuenten con todas las medidas para evitar la propagación del COVID-19.

La entidad destacó que las personas que quieran hacer uso de estos espacios, incluidos los trabajadores, deberán portar su respectivo tapabocas, elemento que solo se podrán quitar aquellos que ingresen al agua.

De acuerdo con un comunicado emitido por la cartera, el protocolo de bioseguridad también incluye el alquiler de casetas, taquillas, hamacas y otros elementos con el fin de disminuir el riesgo de contagio en el desarrollo de las actividades.

“El responsable de la playa, es decir, alcaldías con jurisdicción sobre playas turísticas y en áreas protegidas, y el concesionario de playas para uso turístico, deberán contar con un plan de acción desarrollando fases de determinación, preparación de actores de la playa, estudio de capacidad de carga de la playa, revisión y recomendaciones para la operación, e inicio y funcionamiento de las actividades”, enfatizó el Ministerio de Salud en el documento.

Estas fases, según la autoridad, servirán para evaluar que las playas del país tengan la capacidad de aplicar el protocolo y, en caso de que no lo cumplan, no podrán ser habilitadas, por lo que deben disponer de la infraestructura necesaria (incluido personal capacitado) para adelantar labores que permitan garantizarle, como mínimo, 10 metros cuadrados a cada persona en el lugar.

Las autoridades deberán, además, delimitar la playa señalando linderos, ingreso y salida; disponer de áreas de desinfección de manos; determinar zonas de  venta de comida en las que se respete el distanciamiento físico, y las carpas, sillas o camas deberán tener, como mínimo, dos metros de distancia entre cada una, entre otros.

Medidas de bioseguridad para turistas y trabajadores:

  1. Los salvavidas deberán evitar contacto boca a boca; sin embargo, en caso de que se requiera, deberán tener dispositivos para tal fin.
  2. Deben tener protocolos de limpieza y desinfección de manos para el ingreso a las playas.
  3. Prohibido el consumo de tabaco y bebidas alcohólicas.
  4. Horario de apertura de 6 de la mañana a 5 de la tarde.
  5. No se permiten aglomeraciones y se debe garantizar el distanciamiento.
  6. Prohibido el alquiler de equipos de careteo o snorkeling.
  7. Si realiza actividad deportiva, debe desinfectar todos los equipos.
  8. No se permitirá el acceso a personas con enfermedades respiratorias.
  9. Cada persona es responsable de sus residuos.
FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Sigue leyendo