Razones (que para muchos no son claras) por las que perdería la licencia de conducción
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Lo más destacado del mundo informativo y en diferentes ámbitos. Presentamos contenidos relevantes en el mundo digital, que acaparan la atención de miles de usuarios en diferentes plataformas.
Visitar sitioEl pase es uno de los documentos más importantes para los colombianos (que conducen vehículos). A continuación le mostraremos por qué se puede perder.
En Colombia, hay millones de personas que manejan carros, motos, camiones u otro tipo de vehículos a diario. Muchas veces, esos ciudadanos no tienen claro cuáles son las razones por las que podrían perder su licencia de conducción.
En el país hay una norma (la Ley 769) que indica en que momentos a un conductor se le puede suspender o quitar la licencia de conducción de manera permanente.
(Vea también: ¿Ya casi se le vence? Así puede sacar cita para renovar licencia de conducción de moto)
Razones por las que le pueden suspender o quitar la licencia de conducción
Según la ley mencionada, citada por el portal web de RCN, los motivos son los siguientes:
(Vea también: Se agota el tiempo para renovar la licencia de conducción: vea cómo hacerlo y requisitos)
- Las autoridades de tránsito determinan imposibilidad transitoria, física o mental para conducir, soportado en un certificado médico.
- Decisión judicial.
- Estar en de embriaguez o bajo el efecto de drogas alucinógenas.
- Reincidir en la violación de la misma norma de tránsito en un período no superior a un año.
Hay que aclarar que lo mencionado anteriormente aplica para una sanción y suspensión del permiso de conducir. Ahora viene la explicación en el caso de que le quiten para siempre la licencia de conducción:
Un conductor puede perder su documento de tránsito por las especificaciones anteriormente descritas, depende de la reincidencia y gravedad del caso. Hay que decir que cuando el conductor fallece, también se pierde el pase.
Cuántos tipos de licencias de conducción hay en Colombia
En total son 8, y a continuación le mostraremos cuáles son:
Categoría A: motos.
- A1: para motocicletas de menos de 125 centímetros cúbicos.
- A2: para motocicletas de más de 125 centímetros cúbicos.
Categoría B: carros y motos.
- B1: para automóviles, motocarros, cuatrimotos, camperos, camionetas y microbuses.
- B2: para camiones rígidos, busetas y buses.
- B3: para vehículos articulados y tractocamiones de servicio particular.
Categoría C: vehículos de servicio público.
- C1: para automóviles que funcionen, por ejemplo, como servicio de taxi; motocarros, cuatrimotos, camperos, camionetas y microbuses.
- C2: para conductores de camiones rígidos, busetas y buses.
- C3: para quienes manejan vehículos articulados de servicio público.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Nación
Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Economía
¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar
Mundo
Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse
Nación
Mujer casi es asesinada por su ex dentro de bus; el hombre acababa de salir de la cárcel
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Sigue leyendo