“Se agota el impulso”: chef Leonor Espinosa alerta por negocios en crisis en Colombia

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-10-04 17:24:39

La famosa chef, dueña de uno de los restaurantes más famosos del país, se refirió a la crisis que viven muchas empresas del sector gastronómico.

Leonor Espinosa se convirtió desde hace un tiempo en una crítica por las decisiones del Gobierno, especialmente las que tienen que ver con la economía y que afectan, no solo a su negocio, sino a otros del sector.

El comentario más reciente se centra en la desaceleración económica que vive Colombia y que ha llevado al cierre de muchos restaurantes y negocios que, en 2022, vieron un asomo de recuperación luego del impacto sufrido por la pandemia.

A través de su cuenta en Twitter, la chef lanzó un comentario, más en modo de alerta, sobre los miles de establecimientos y restaurantes cerrados por cuenta de la inflación y los altos costos de las materias primas. Además, deja ver su inconformismo por las decisiones económicas de la administración de Gustavo Petro.

“Se agota el impulso para el sector de restaurantes que trajo la reactivación económica siendo cada vez menor la fuerza y el ánimo para seguir luchando en medio de la desaceleración que vive el país. La inflación sigue siendo el principal rival, la materia prima ha subido más de un 30% en los últimos meses”, afirmó Leonor.

Este es el trino publicado:

Además, la experta en gastronomía replicó un artículo del diario Portafolio en el que la Asociación Colombiana de la Industria Gastronómica (Acodrés) enfatiza en que se viene un cierre de año muy duro para la industria de los restaurantes en el país.

(Vea también: Problemas para restaurantes en Colombia: la pasan muy mal y cierre de año sería crítico)

Restaurantes en Colombia, en crisis durante el Gobierno de Gustavo Petro

Según Acordrés, ya se agotó el impulso de la reactivación económica que se dio desde el Gobierno anterior y cada vez se evidencia más la desaceleración.

“Esto lo evidenciamos el mes de agosto, con un reporte de 28 establecimientos cerrados definitivamente, de una muestra de 2.500. Esto quiere decir que, si en Colombia tenemos 25.000 establecimientos formales, posiblemente 280.000 hayan cerrado sus puertas”, explicó Guillermo Enrique Gómez París, presidente de Acodrés, citado por Portafolio.

La alerta desde ese gremio es que desde hace un tiempo se viene denunciando el impacto en la inflación de los alimentos, una situación que se viene dando desde el gobierno de Iván Duque, pero ha venido en aumento con Petro.

Los dueños de bares y restaurantes, además, se quejan porque le Gobierno no los escucha y cada vez la situación se hace más insostenible.

Al no tener herramientas, ya estamos llegando a puntos de cierre porque llevamos un año en el que ha habido una caída permanente de las ventas”, sentenció Gómez.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Bogotá

Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Sigue leyendo