Esta sería la nueva medida para colombianos con empleada doméstica; no gustaría a muchos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioQuienes busquen contratar los servicios de una empleada doméstica en Colombia tendrán que formalizar la vinculación, en caso de aprobarse la reforma laboral.
La reforma laboral del gobierno Petro se alista para ser debatida en el Congreso. En el marco de la iniciativa, hay un cambio fundamental que implica a los hogares que cuentan con una empleada doméstica en Colombia, condición que deberán cumplir para poder seguir recibiendo este servicio.
Según el proyecto de reforma, esta nueva regulación se da por cuenta de que Colombia suscribió una serie de acuerdos con la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
(Lea también: Cuánto le pueden descontar si falta un día al trabajo sin avisar; podría salirle bien caro)
Con esto, quienes busquen tener los servicios de una empleada doméstica en Colombia, si se aprueba la reforma laboral, tendrán que formalizar la vinculación mediante un contrato laboral que garantice el reconocimiento de derechos para el o la trabajadora.
“En cumplimiento del Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo -OIT, los trabajadores y las trabajadoras del servicio doméstico deben ser vinculadas mediante contrato de trabajo escrito”, se lee en la iniciativa.
Nuevas condiciones para poder contratar a una empleada doméstica en Colombia
Así mismo, esta “contratación que será estipulada de conformidad con las normas laborales existentes y registrada en la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes (Pila), así como las novedades relativas a trabajo suplementario”.
Quiere decir que quien contrate los servicios de una empleada doméstica en Colombia deberá cumplir con los efectos del registro en la Pila, aclarando que estos son de publicidad y en ningún caso son requisito para la validez del contrato de trabajo.
“En el mismo sentido, se reconocerán los derechos prestacionales establecidos en la Ley 1788 de 2016. El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en el término de doce (12) meses, contados a partir de la entrada en vigencia de la presente Ley, desarrollará un sistema de información para dicho registro, conforme a la reglamentación que el Ministerio de Salud y Protección Social expida para tal efecto”.
(Vea también: Call center en Bogotá no les estaría pagando a empleados, que, rebotados, tomaron justicia)
Finalmente, indica esta norma, la subcomisión de Seguimiento del Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo será de carácter permanente, contará con la presencia de las organizaciones de trabajadoras y trabajadores del servicio doméstico más representativas.
Esta comisión dará seguimiento a lo normado en este artículo “y se discutirán y promoverán acciones favorables a la formalización laboral”, concluye el apartado sobre la contratación de una empleada doméstica en Colombia.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Entretenimiento
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Vivir Bien
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Sigue leyendo