Entretenimiento
“Su alma está alterada”: vidente detalla qué pasó con Miguel Uribe, luego de morir
La mayoría de estos colombianos no tiene acceso a seguridad social y tampoco se le respeta su jornada laboral, señaló un estudio del Gobierno de Canadá.
El estudio, realizado por ese gobierno y la ONG de desarrollo Cuso International, y citado por El Espectador, también concluyó que esta problemática pone “a cerca de 7 millones de jóvenes en una posición vulnerable para permanecer en condiciones de pobreza”.
En general, las cifras no mostraron un buen panorama. Tan solo 13,9% de los jóvenes, señala el medio de comunicación, logran buenas condiciones laborales.
“La mayoría de los asalariados tienen un contrato a término indefinido, con 41 %, seguido por contratos verbales (37,4 %) y contratos a término fijo (21,6 %)”, explicó el texto, recogido por El Espectador.
Sin embargo, en cuanto a las prestaciones laborales, el medio detalló que más del 43 % (de estos jóvenes) no tiene derecho a cesantías, 38 % no cotiza al sistema de salud, más de 57 % lo hace al pensional.
A estas cifras también se suma el último análisis de empleo informal y seguridad social del Dane en el que se estableció que, entre julio y septiembre, la informalidad laboral fue 46,8%, siendo Cúcuta (68,4%), Sincelejo (65,7%) y Santa Marta (64,0%) las que tuvieron los mayores índices.
“Su alma está alterada”: vidente detalla qué pasó con Miguel Uribe, luego de morir
Dicha para colombianos que quieren visa de EE. UU.: a estas personas no les harán entrevista
Hallan con vida a estudiante desaparecida en Cartagena hace más de dos meses; estuvo por Brasil
Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen
“A Venezuela no la toca nadie”: Maduro bravea de nuevo a Trump y dice que tiene "padrino"
Revelan quién estaría detrás de desaparición de Valeria Afanador: rectora del colegio lo acusa
Sigue leyendo