“Carreta”: Clopatofsky frenó al Gobierno Petro por anticipar final de carros a gasolina

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-06-16 13:53:24

El periodista y experto en vehículos afirmó que anunciar que no se matricularán carros a gasolina a partir de 2040 en Colombia es “hipotético y político”.

Días atrás, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, sugirió que en Colombia no se deberían volver a matricular vehículos con motores de combustión a partir del año 2040. El anunció provocó una andanada de reacciones y hasta cuestionamientos, ya que según expertos es apresurado y el plan sería casi imposible de cumplir.

(Lea también: Negocio de carros en Colombia tendría cambio que no les gustaría a muchos; hay molestia)

El jefe de cartera —que llegó a reemplazar a José Antonio Ocampo— señaló que para esa fecha es indispensable que todos los vehículos en el país sean eléctricos. Sin embargo, las declaraciones de Bonilla fueron descartadas por varios expertos, dentro de los que se destaca el director de la Revista Motor, José Clopatofsky.

El periodista especializado en vehículos manifestó en Caracol Radio que decir que en 2040 solo rodarán por las calles colombianas vehículos eléctricos resulta difícil de creer, ya que el país presenta un retraso en la transición.

Clopatofsky afirmó en la emisora que “lo de la fecha es una carreta mundial”, debido a que en Europa se había establecido 2035 como la fecha límite para dejar de matricular carros a gasolina, pero se ha ido postergando porque “más que una decisión política, es una decisión técnica”.

¿Vehículos a gasolina se acaban en 2040? José Clopatofsky responde

El experto comentó que por cuenta de la cantidad de vehículos a gasolina que estarán en las vías en los próximos años es desacertado anunciar que en 2040 solo se matricularán vehículos eléctricos.

“En 2035 van a haber dos billones de carros de motor de combustión andando. Los carros eléctricos van buscando un espacio gradual, un 40 % o 50 % por allá en el 2032. A medida que los países pongan las redes de carga se irán implementando”, señaló en la emisora.

Clopatofsky resaltó que le parece paradójico que las investigaciones y el desarrollo de las tecnologías de los carros eléctricos están siendo pagadas con la plata de las ventas de los autos a gasolina. Por tanto, considera que la transición debe ser un proceso pensado y responsable técnicamente.

“Lo paradójico de todo esto es que los avances en las investigaciones de los carros eléctricos lo está pagando la gasolina. Es con la plata de la venta de los automóviles de gasolina que se están pagando los carros eléctricos y sus plantas y sus desarrollos”, concluyó.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Nación

A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo

Economía

Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?

Mundo

Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Loterías

Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números

Sigue leyendo