¿A trabajar menos por lo mismo?: en qué consiste la reducción de la jornada laboral

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Nuevo Día es un medio de comunicación que informa de forma objetiva, veraz y oportuna, los sucesos de actualidad en Ibagué, el Tolima, Colombia y el Mundo.

Visitar sitio

Conforme las sociedades van avanzando, existe una tendencia a que el ser humano dedique menos unidades de tiempo a laborar.

Se estima que Colombia es uno de los países de la región, en los que la mayoría de su población tiene una jornada laboral mucho más extensa. 48 horas es aquello que legalmente trabajan las personas de este país. En contraste, en el caso de lugares como Ecuador y Chile, el número se reduce a 45.

Es por ello que, según la Ley 2101 de 2021, por medio de la cual se reduce la jornada laboral de manera gradual, sin disminuir el salario de los trabajadores, el próximo año, en teoría, se deberían trabajar 47 horas.

(Vea también: Se meten con la ropa que usan miles de trabajadores en Colombia y plantean un cambio)

Con dicha ley, se busca que en los próximos años la jornada llegue a las 42 hora: “La duración máxima de la jornada ordinaria de trabajo es (42) horas a la semana, que podrán ser distribuidas, de común acuerdo, entre empleador y trabajador, en 5 o 6 días a la semana”.

Se espera, además, que con la llegada del nuevo gobierno se pueda avanzar en la implementación del mismo, pues según se puede entrever en el discurso de La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, hay una fuerte apuesta por, aparentemente, adelantar medidas en beneficio de la gente.

Sin embargo, desde el lado de la economía, hay quienes critican la medida, pues consideran que la disminución de la jornada laboral es una consecuencia de la productividad de las naciones, y no de medidas promulgadas por la ley.

Otra preocupación de entidades como la Andi, es que esta acción pueda ser un caldo de cultivo perfecto para aumentar el trabajo informal, que en ciudades como Ibagué ya es preocupante.

En el 2023 empezará la discusión en torno a la Reforma Laboral, en el que, seguramente, este tema estará en boca de todos.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Vivir Bien

Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio

Nación

Hipótesis en masacre de familia en Mesitas del Colegio (Cundinamarca); mencionan a Bogotá

Nación

"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita

Nación

Destapan las identidades de muertos y heridos en masacre de Mesitas; hay nuevos detalles

Medellín

Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"

Nación

Famosa clarividente dice que habría pasado en caso de Valeria Afanador: hay señal clave

Finanzas Personales

En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas

Nación

Petro reaccionó a libertad de Uribe y lo comparó con 'Epa Colombia', que sigue presa

Sigue leyendo