Gobierno presenta la nueva reforma tributaria en Colombia: va por 15 billones de pesos

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2021-07-13 16:43:13

Esa es la meta que trazó el Ejecutivo, más baja que la que pretendía con el proyecto anterior que llevó a un paro nacional de varias semanas.

Esta nueva reforma tributaria fue planteada luego de unas mesas que trabajo que promovió el gobierno de Iván Duque y que involucra, entre otros actores, a los jóvenes y a los empresarios del país.

En el momento de la presentación del proyecto, el ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, hizo énfasis en que no se afectará la clase media del país y la carga, en buena parte, estará en la reducción de pagos burocráticos por parte del Estado y un mayor aporte de las empresas.

La nueva reforma pretende que el Gobierno pueda mantener los subsidios y programas sociales creados durante la pandemia. Además, estabilizar las finanzas públicas del Estado.

El ministro Restrepo enfatizó en que este proyecto permitirá que continúe el subsidio de Ingreso Solidario, creado el año pasado, y que requiere de más recursos para mantenerse. Así mismo, se creará un proyecto para los micro y pequeños empresarios que necesitan una respuesta y apoyo por parte del Estado para reactivarse económicamente.

Así mismo, el proyecto incluye un punto importante para los jóvenes y lograr nuevas formas de empleo para ellos.

“Una de las respuestas de esta iniciativa es contemplar subsidios que permitan que los sectores empresariales puedan incorporar a jóvenes al mundo laboral y a partir allí poder continuar en esa organización o tener otras alternativas para vincularse laboralmente”, sostuvo el ministro Restrepo.

El Gobierno se comprometió a no tocar el IVA, garantizar matrícula cero para estudiantes de universidades públicas en Colombia y tampoco modificar el impuesto de renta que está vigente en el país.

Reforma tributaria 2021 en Colombia

El proyecto que se radicó este martes fija un recorte de gastos burocráticos como viajes, publicidad, viáticos y otros gastos que, según el Minhacienda, no se consideran hoy necesariamente esenciales.

También se racionalizarán los esquemas de seguridad de algunos funcionarios del Estado y se tendrá en cuenta la posibilidad de lograr fusiones o venta de activos que están a cargo del Gobierno Nacional, explicó Restrepo.

Los empresarios hicieron un llamado a los colombianos para que se realicen todos los esfuerzos para que haya unión en torno al proyecto de reforma, que prevalezca el diálogo y el interés general y la estabilidad social del país.

Esta es la presentación del proyecto de reforma tributaria:

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Nación

"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Virales

[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón

Sigue leyendo