Dólar pone a sudar a colombianos amantes de iPhone: cuánto toca trabajar para el 14
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEste jueves, nuevamente, la moneda estadounidense volvió a tocar un máximo histórico en el país, superando los $ 4.900.
Con el dólar alto y lo que gana un trabajador promedio en Colombia, como es el ingreso básico de un salario mínimo, el país está entre los más difíciles para comprar un iPhone 14.
Comprar un iPhone 14 en algunos países del mundo puede ser muy fácil (si se gana en dólares) o demasiado difícil, si la moneda local es una de las más devaluadas del mundo. Ese es el caso de Argentina, Tayikistán, Turquía, Kirguistán o Colombia, los cuales son los más difíciles de comprar un iPhone 14 por su alto precio.
(Lea acá: Dólar sigue al alza en Colombia y cerró a pocos pesos de los $ 5.000)
Este es uno de los dispositivos más avanzados, pero por su costo se convierte en más que un artículo de lujo, dado los días que se necesitan para adquirir este teléfono, teniendo en cuenta lo que gana un trabajador promedio, como se mencionó anteriormente.
El listado fue realizado Hellosafe.com.mx al comparar 36 países en el mundo donde se vende el iPhone 14. Aunque Colombia no está en la lista, quedaría en el puesto 5, siendo uno de los países donde más hay que trabajar 3 meses y 17 días, con un ingreso mensual de un salario mínimo para hacerse a este dispositivo.
(Le puede interesar: Subida del dólar achanta a los colombianos y ven sombrío el fin de año si llega a $ 5.000)
¿Cuánto cuesta un iPhone 14?
En su versión original, el iPhone 14 vale unos US $ 800 que al precio del dólar en Colombia (probablemente la TRM de mañana 21 de octubre superará los $ 4.900) quiere decir que en el país se ofrecería desde $ 3.920.000, mientras que el iPhone 14 Plus que vale $ 900 llegará a $ 4.410.000 y su versión más alta, el iPhone 14 Pro, costaría desde $ 4.900.000. Todos esos precios son no oficiales puesto que Apple en Colombia no puede vender teléfonos 5G, donde encaja este aparato, debido a una orden de un juez que está siendo apelada.
(Recomendado: En vivo | iPhone 14, nuevos relojes y AirPods Pro: estos son los lanzamientos de Apple en 2022)
En México, donde originalmente se publicó el documento, el precio promedio de un iPhone 14 supera tres veces el salario mínimo mensual, como ocurre también en Colombia.
Otro dato llamativo, es que los países donde menos se necesita trabajar para un iPhone 14 están Suiza, con solo 4,6 días, Estados Unidos, con 5,7; Australia con 6,1 días y Emiratos Árabes Unidos, con 6,5 días.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Estados Unidos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Sigue leyendo