Mundo
“A Venezuela no la toca nadie”: Maduro bravea de nuevo a Trump y dice que tiene "padrino"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Se trata de variaciones de Lipoblue que son promocionados como productos para la pérdida de peso, sin contar con el registro sanitario correspondiente.
El Invima se refirió específicamente a los productos “Lipoblue advance, Lipoblue boost, Lipoblue clásico y Lipoblue supreme”, que son comercializados en Colombia de manera ilegal, indicó el instituto.
Los supuestos quemadores de grasa no han demostrado el cumplimiento de criterios de calidad, seguridad y eficacia, razón por la que no tienen registro sanitario.
“Se desconoce su contenido real, cadena de comercialización, trazabilidad almacenamiento y transporte, por lo que su uso o consumo representa un riesgo para las personas”, alertó el Invima.
En ese sentido les pidió a los consumidores de los mencionados productos suspenderlos y abstenerse de seguirlos comprando, y a los comerciantes dejar de venderlos, pues podría ser sancionado por comercializar productos fraudulentos.
El instituto de registro sanitario ya había emitido una alerta sobre Lipoblue en 2017, por no tener todos los requisitos para poder ser comercializado en Colombia, y en 2019 hizo un convenio con plataformas digitales para eliminar perfiles de quienes lo vendían.
Esta es la imagen de los productos sobre los que alerta el Invima:
“A Venezuela no la toca nadie”: Maduro bravea de nuevo a Trump y dice que tiene "padrino"
Hallan con vida a estudiante desaparecida en Cartagena hace más de dos meses; estuvo por Brasil
Revelan quién estaría detrás de desaparición de Valeria Afanador: rectora del colegio lo acusa
“Su alma está alterada”: vidente detalla qué pasó con Miguel Uribe, luego de morir
Sigue leyendo