¿Ya pasó de los 20 años de edad? Vea en qué debería estar invirtiendo su platica

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Los consejos serán de gran utilidad para personas que piensan en el futuro y en saber administrar bien el dinero.

Son dados por expertos en finanzas personales que cita el diario La República. Uno de ellos es Alejandro Saracho, que sugiere, en primera instancia, tener en cuenta palabras útiles como invertir, administrar, ganar y potenciar a la hora de pensar en mejorar su economía.

Según él (y otros economistas), estas serían unas buenas inversiones para realizar según su edad:

Es una edad en la que se puede arriesgar más, teniendo en cuenta que, en la mayoría de los casos, los jóvenes no tienen personas a cargo.

Los economistas aconsejan invertir a esta edad en los llamados fondos ETF, que siguen un índice de referencia y son más fáciles de negociar que una acción en el mercado bursátil.

El artículo continúa abajo

Además, sugieren tener en cuenta los fondos de inversión con mayor proporción de renta variable.

Según La República, a esta edad ya se tiene mayor experiencia laboral y hay más posibilidades de tener algún tipo de posgrado en su hoja de vida, por lo que su remuneración debería ser mayor que cuando tenía 20 años.

En ese sentido, una buena inversión es construir patrimonio e invertir en propiedad raíz. Así mismo, recomiendan los economistas, se pueden evaluar fondos de inversión equilibrados e inversiones arriesgadas (cuando no tenga personas dependientes).

A esta edad la inversión debe tener menos riesgo y el ingreso debe estar centrado en reducir las deudas.

Los expertos también aconsejan invertir en bienes raíces y aportar, en mayor medida, a su plan de retiro.

A esta edad lo ideal es poder mirar hacia atrás y decir que valió la pena el esfuerzo en ahorro y los años que vienen también pueden dar buenos frutos.

“Se asume que para estos años ya existen muchas cosas completamente aseguradas, motivo por el que no está mal arriesgar a inversiones con alta volatilidad”, afirma La República.

Según los economistas, a los 60 años es mejor pensar en seguridad, en reducir los gastos y en generar liquidez por si se presenta algún hecho inesperado. En el caso de que haya gran liquidez, no descarte invertir en opciones con volatilidad.

¿Qué pasa con los pensionados?

Un informe publicado el año pasado por El Economista, de España, les sugiere a los jubilados pensar en que nada es tarde en la vida y si quiere mantener su nivel de vida, pueden invertir en la bolsa, pero con dinero que no vaya a ser usado para necesidades primarias.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Este es el país de América con la costa marítima más larga del mundo: más de 200.000 km

Economía

Nubank anunció cambio en servicio muy usado y dejó dudando a quienes tienen plata ahorrada

Carros

Esto costaba un Mazda 323 y otros recordados carros en 1980 en Colombia

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Economía

Bancolombia explicó cobro de $ 28.000 a ciertos clientes: así será pago obligatorio

Economía

Querida marca de helados se va del mercado tras 98 años de historia: oficializó su quiebra

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Loterías

Resultados de todos los chances de Colombia hoy 2 de mayo: lista completa y números

Sigue leyendo