Scotiabank toma control total de Colpatria: así cambia el panorama bancario tras la salida del Grupo Colpatria

Economía
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.

Visitar sitio

La venta de Grupo Colpatria en Scotiabank Colpatria redefine el panorama bancario colombiano: ¿qué cambia?

Uno de los acontecimientos empresariales más destacados de la semana ha sido el paso definitivo en el proceso de integración entre Scotiabank Colpatria y Davivienda, el cual fue autorizado por la Superintendencia Financiera de Colombia el pasado 24 de noviembre. Este suceso no solo implica un reordenamiento del sector financiero colombiano, sino que también motivó la venta de la participación de Grupo Colpatria, dirigido por la familia Pacheco, en Scotiabank Colpatria. El grupo colombiano traspasó el 43,87% de las acciones que poseía a través de Multiacciones S.A.S. y Scotia Colombia Holdings Inc., lo que representa un cambio significativo en la dinámica de propiedad de la entidad bancaria.

La operación, aunque no reveló oficialmente su monto total, se pactó por un valor de $31,26 por acción. Según estimaciones desarrolladas por dataiFX utilizando datos oficiales, Grupo Colpatria habría recibido cerca de $762 mil millones por la transacción. Este movimiento financiero refuerza el proceso de integración empresarial en el sector bancario colombiano, permitiendo el avance de la unión operativa entre Scotiabank Colpatria y Davivienda. Además, convierte a The Bank of Nova Scotia, conocido internacionalmente como Scotiabank, en el único controlante de la entidad, consolidando así su posición en el mercado colombiano en un periodo clave para sus objetivos de expansión.

Frente a este acontecimiento, Grupo Colpatria difundió un mensaje en el que resalta que la venta de su participación representa el comienzo de una nueva etapa de crecimiento y transformación. José Fernando Llano, presidente del grupo empresarial, explicó que desde hace más de diez años han estado trabajando en una estrategia destinada a diversificar su portafolio de inversiones. Actualmente, el banco representa cerca del 15% del patrimonio de Grupo Colpatria, y la decisión tomada se ajusta a la visión de potenciar inversiones en sectores estratégicos como la infraestructura vial, la energía, los seguros, la construcción y los activos inmobiliarios.

Con más de siete décadas de historia, Grupo Colpatria conserva una presencia relevante en distintos sectores de la economía colombiana: participa en el sector de seguros a través de AXA Colpatria, en la construcción con la empresa Constructora Colpatria, y en áreas como minería y generación térmica. El portafolio gestionado por el conglomerado asciende actualmente a 7,8 billones de pesos, evidenciando su fortaleza y diversificación.

En sus declaraciones, José Fernando Llano reiteró el compromiso permanente del grupo con el desarrollo del país, asegurando que continuarán invirtiendo, generando empleo y fomentando la confianza. Según el ejecutivo, este paso estratégico les permite encarar el futuro con optimismo y seguir desempeñando un papel determinante en el progreso de Colombia.

¿Qué impacto puede tener en el sector financiero colombiano que Scotiabank se convierta en el único controlante de Scotiabank Colpatria?

Esta pregunta surge ante los cambios significativos que atraviesa el sector bancario del país, especialmente con la consolidación total de Scotiabank como único propietario de la entidad. La integración entre grandes bancos suele desencadenar transformaciones en la competencia, la oferta de productos y servicios financieros, así como en la dinámica de inclusión y acceso para los clientes.

Entender este impacto resulta fundamental tanto para los usuarios habituales de servicios bancarios como para los actores económicos que se ven influenciados por las políticas crediticias y la evolución institucional del sistema financiero. Al consolidar su presencia, Scotiabank refuerza su papel dentro del sector, lo que podría generar un reacomodo en los esquemas de competencia y en la forma como los bancos diseñan su oferta y atención al público en Colombia.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Temblor en Colombia le sacudió la noche a más de uno: conozca el epicentro y la magnitud

Novelas y TV

Lluvia de memes para 'Masterchef' por decisión de jueces al nombrar a su ganadora: "Es una Vergonzy"

Entretenimiento

Luto en Miss Universo: exparticipante murió y esto se sabe sobre su fallecimiento

Nación

Joven habría matado a su mamá: estaban peleando por la contraseña del wifi

Bogotá

Explosión frente a la clínica Los Nogales (Bogotá): video muestra la magnitud de la emergencia

Nación

Revelan identidad de la mujer que fue asesinada por su hija por la clave del wifi: hay más detalles

Virales

Agarraron a supuesto alcalde siendo infiel a su esposa con un hombre: "Estaba concretando contratos"

Economía

Se calienta el salario mínimo de Colombia en 2026: hay anuncio para los trabajadores

Sigue leyendo