Coletazo de inflación complica el almuerzo en Colombia, por subida de menús en restaurantes
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioSegún el último reporte del Dane, la inflación, con corte a enero del 2022, siguió al alza y alcanzó un nuevo máximo. Alimentos fueron los más golpeados
Acodres, gremio que reúne a los restaurantes y a la industria gastronómica en el país, lanzó nuevas alertas sobre lo que viene siendo el comportamiento de la inflación en Colombia y cómo se sigue afectando al consumo de alimentos por fuera del hogar.
Datos del DANE permiten establecer que la inflación en Colombia, con corte a enero del 2022, siguió al alza y alcanzó un nuevo máximo desde el año 1999, con un 13,25 %.
(Vea también: Plataforma ofrece varios trabajos remotos por horas y pagos en dólares: piden buen inglés)
Bajo este escenario, desde Acodres explicaron que la industria sigue en riesgo por una posible menor disposición de los consumidores de salir de casa para llevar a cabo un gasto de esta índole.
Datos del gremio exponen que los valores en los menús de los restaurantes, solamente durante enero del año 2023, escalaron 14,5 %, al tiempo que la inflación por comidas fuera del hogar rozó el 19 %.
Más consecuencias para los restaurantes por la inflación en Colombia
La preocupación de Acodres está en que estos datos suponen una cifra que resulta letal “para la estabilidad económica de este tipo de negocios que, en la época de fin de año, generan sus mayores ventas”.
Sumando más datos a lo que ha si el comportamiento de precios en los restaurantes de Colombia, la agremiación encontró que cerca del 66 % de los restaurantes del país vieron una modificación en los precios de las cartas.
El dato puntual explica que la inflación en Colombia llevó a que estos negocios vieran que 37.211 productos subieran en sus valores.
(Vea también: Viajar a Estados Unidos era más barato en 2022, este año le sale 23% más caro)
Lo anterior sumado a que, de acuerdo con datos de Acodres, la capacidad de gasto de los consumidores colombianos ha descendido en cerca del 5 %.
La inflación en Colombia sigue siendo la mayor preocupación para los restaurantes, de hecho, se hizo el llamado de atención para que no se ponga en riesgo a una industria que genera unos 500.000 puestos de trabajo por año.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
"Cavando un hueco": escabrosos detalles en caso del pastor que habría abusado de hijastra
Nación
Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años
Entretenimiento
Muere mamá de exintegrante de 'La casa de los famosos' y conmueve con triste despedida
Economía
¿Cuánto vale el reloj que usó Petro con la espada Bolívar? No cualquiera lo puede comprar
Nación
Condenaron a Brayan Campo a 58 años de cárcel por el asesinato de la niña Sofía Delgado
Vivir Bien
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Nación
Víctimas dan dura versión que complicaría caso de Lucho Herrera y hablan de venganza
Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Sigue leyendo