Suben desempleo y dólar... y ahora la inflación; precios de alimentos, los más afectados

Economía
Tiempo de lectura: 1 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

En septiembre, el costo de vida de los colombianos se incrementó en 0,23 %, cifra superior al 0,16 % que se registró en el mismo mes del año pasado.

Después de las noticias del aumento del desempleo consecutivo en Colombia (que para agosto fue de 10,8 %) y del dólar (que esta semana cerró en 3.430 pesos) presentados en las últimas semanas, la inflación también reportó una importante subida para el noveno mes del año, informó el Dane.

Además, en lo corrido de 2019 hasta septiembre, la inflación también aumentó a 3,8 %, superior al 3,2 % que se presentó en el mismo periodo de 2018.

En septiembre, los costos de educación (+0,90 %) y los alimentos y bebidas no alcohólicas (+0,46 %) fueron los ítems que más presentaron aumento, incluso, por encima del promedio nacional (0,23 %).

Por subclases, los siguientes componentes fueron los que más aumentaron en septiembre:

  1. Frutas frescas: 5,46 %.
  2. Plátanos: 2,64 %.
  3. Hortalizas y legumbres: 1,94 %.
  4. Educación secundaria: 1,89 %.
  5. Leche: 1,77 %.
  6. Educación preescolar primaria: 1,55 %.
  7. Electricidad: 1,33 %.
  8. Comidas en establecimientos y autoservicios: 0,34 %.
  9. Arriendos: 0,27 %.

De igual manera, durante los primeros nueve meses del año, los alimentos y la educación fueron las secciones que más aumentaron, con 6,2 y 5,7 %, respectivamente.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Sigue leyendo