Inflación de alimentos en Armenia parece que comienza a ceder, según el Dane
La Crónica del Quindío, periódico que desde hace tres décadas recorre a diario municipios, veredas y calles llevando información veraz y oportuna, investigando y escuchando para actualizar a todos los quindianos.
Visitar sitioDe acuerdo con el Dane, en Armenia, el comportamiento acumuló dos meses con tendencia a la baja; sin embargo los consumidores se quejan.
De acuerdo con los reportes del Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane, sobre el Índice de Precios al Consumidor, IPC, en Armenia uno de los rubros que ha comenzado a ceder y tal vez el más importante para la población es el de alimentos.
En el más reciente informe que entrega los datos del mes de abril de 2022, la entidad nacional dio a conocer que, en general, la inflación en la capital quindiana comienza a disminuir ubicándose en 1.3 %, pero uno de los datos que más llama la atención es que en cuanto a bienes y servicios, alimentos, que también incluye bebidas no alcohólicas, tuvo una variación de 2.34 %.
(Vea también: Aliste más plata: precio de la papa se dispara; incremento es de hasta $ 30 mil por bulto)
Esto deja ver una tendencia a la baja en los 2 últimos meses analizados, pues en enero y febrero, el IPC para este tipo de productos fue de 3.52 % y 3.64 %, respectivamente, mientras que en marzo se notó una reducción y el Índice de Precios al Consumidor para estos bienes fue 2.73 % y en abril continuó con tendencia a la baja.
Vestuario, la mayor contribución mensual
En Armenia el comportamiento de la inflación en abril con relación a cada uno de los bienes y servicios fue el siguiente:
- Prendas de vestir y calzado 4.14 %
- Alimentos y bebidas no alcohólicas 2.34 %.
- Muebles, artículos para el hogar y para la conservación ordinaria del hogar 1.82 %
- Restaurantes y hoteles 1.29 %
- Salud 1.27 %
- Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles 0.89 %
- Bienes y servicios diversos 0.88 %
- Recreación y cultura 0.76 %
- Bebidas alcohólicas y tabaco 0.36 %
- Transporte 0.35 %
- Educación 0 %
- Información y comunicación -0.02
- Total 1.31 %
(Vea también: Asombro en cocinas en Colombia: precio de un ingrediente muy usado se disparó un 40 %)
Variación por rubros año corrido
Para Armenia, en el año corrido —enero-abril— la inflación por productos fue la siguiente:
- Alimentos y bebidas no alcohólicas 12.80 %
- Muebles, artículos para el hogar y para la conservación ordinaria del hogar 9.08 %
- Educación 8.45 %
- Prendas de vestir y calzado 6.14 %
- Restaurantes y hoteles 5.85 %
- Bienes y servicios diversos 5.14 %
- Salud 4.06 %
- Recreación y cultura 3.47 %
- Transporte 3.37 %
- Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles 2.68 %
- Bebidas alcohólicas y tabaco 2.60 %
- Información y comunicación -0.08 %
- Total 5.87 %
(Vea también: ¿Cuánto ha subido el precio de alimentos en los barrios? Tenderos lo explican al detalle)
Variación anual
En cuanto a la variación anual —abril 2021- abril 2022— la inflación por rubros se ha comportado así:
- Alimentos y bebidas no alcohólicas 28.02 %
- Restaurantes y hoteles 15.46 %
- Muebles, artículos para el hogar y para la conservación ordinaria del hogar 12.66 %
- Recreación y cultura 8.45 %
- Bienes y servicios diversos 8.29 %
- Transporte 7.53 %
- Salud 6.59 %
- Bebidas alcohólicas y tabaco 5.11 %
- Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles 5.08 %
- Prendas de vestir y calzado 4.80 %
- Educación -1.41 %
- Información y comunicación -9.84 %
- Total 10.66 %
Datos Nacionales
En abril de 2022, el IPC registró una variación de 1.25 % en comparación con marzo de 2022. 3 divisiones se ubicaron por encima del promedio nacional: prendas de vestir y calzado 2.99 %, alimentos y bebidas no alcohólicas 2.75 % y muebles, artículos para el hogar y para la conservación ordinaria del hogar 1.49 %.
Por debajo se ubicaron: recreación y cultura 1.18 %, restaurantes y hoteles 1.09 %, bienes y servicios diversos 0.96 %, salud 0.87 %, alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles 0.82 %, bebidas alcohólicas y tabaco 0.68 %, transporte 0.66 %, información y comunicación 0.13 % y por último, educación 0.01 %.
En lo corrido del año enero–abril, 4 divisiones de bienes y servicios se ubicaron por encima del promedio nacional 5.66 %. Se trata de alimentos y bebidas no alcohólicas 13.25 %, muebles, artículos para el hogar y para la conservación ordinaria del hogar 9.14 %, restaurantes y hoteles 7.32 % y por último, prendas de vestir y calzado 6.52 %. El resto de las divisiones se ubicaron por debajo del promedio: educación 4.80 %, bienes y servicios diversos 4.58 %, transporte 4.07 %, salud 4 %, bebidas alcohólicas y tabaco 3.07 %, recreación y cultura 2.63 %, alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles 2.60 % y por último, información y comunicación 0.12 %.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Tembló en Colombia este primero de mayo y les pegó susto a muchos en varias zonas
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Nación
“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Entretenimiento
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Bogotá
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Bogotá
Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Sigue leyendo