Se acabó plazo para hacer pago que muchos no han hecho en Bogotá; se vienen duras multas

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Hasta este viernes 28 de junio rige el último plazo para que los propietarios de carros paguen el impuesto vehicular en Bogotá.

Hasta este viernes 28 de junio rige el último plazo para que los contribuyentes en Bogotá, paguen el impuesto vehicular sin descuento.

Por ello, la Secretaría de Hacienda dispuso el botón ‘Descarga/Paga impuestos 2024’ en su página web, en donde pueden pagar directamente por internet o descargar la factura para cancelarla en las entidades financieras autorizadas para el recaudo.

(Vea también: Iniciarán embargos contra dueños de más de 40.000 vehículos por vuelta que no hicieron)

De ese modo puede evitar sanciones o intereses de mora, ya que por cada día que no pague se acumula la sanción.

De igual forma, se resalta que la entidad envió en los primeros meses del año a los domicilios de los contribuyentes las facturas del 96,5 % de los 2.342.348 vehículos obligados a pagar el impuesto.

Así, las personas que cuentan con este documento pueden realizar su pago en las entidades financieras autorizadas para el recaudo.

¿Qué debe hacer si no le llegó la factura del impuesto vehicular a su hogar?

  • Debe presentar la declaración a través de la Oficina Virtual en la página web de la Secretaría de Hacienda.
  • Puede programar una cita para recibir atención presencial en un SuperCADE.
  • Acudir a la Feria de servicios 2024, en donde no se requiere cita para recibir atención.

Todos los propietarios que paguen en este periodo aún pueden realizar su aporte voluntario del 10 % adicional a su impuesto para contribuir con la seguridad de Bogotá. Estos recursos serán destinados a la compra de drones, cámaras, patrullas y motos, entre otros elementos.

Con corte al 19 de junio de 2024, el recaudo del impuesto vehicular superó la cifra de $1,03 billones, que equivalen al 81 % de la meta de $1,27 billones establecida para la actual vigencia.

De igual forma, el total del recaudo tributario de Bogotá va en $8,71 billones, respecto a la meta de $14,65 billones presupuestada para esta vigencia.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Loterías

Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Sigue leyendo