Muchos negocios en Bogotá se quitarían impuesto (carísimo) de encima con nueva propuesta

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

La Secretaría de Cultura busca que varios establecimientos que funcionan en la capital sean exentos del pago de ese rubro desde 2024 hasta 2030.

La Secretaría Distrital de Cultura Recreación y Deporte radicó un proyecto ante el Concejo de Bogotá para eximir a los teatros y museos de la ciudad del cobro del Impuesto Predial Unificado desde 2024 hasta 2030.

(Vea también: Revelan truco para ahorrarse un buen porcentaje de impuesto con fondo de pensiones)

“Esta es una noticia sin precedentes para toda Bogotá. Hoy le pedimos al Concejo de la ciudad que revise los montos de cobro del impuesto predial para teatros, museos y predios dotacionales, para que a los dos primeros se les elimine, pues los incentivos tributarios han sido ampliamente utilizados por los gobiernos de países de América Latina hace más de 50 años como parte central de la estrategia de desarrollo”, mencionó Catalina Valencia, secretaria de la cartera.

El objetivo de este proyecto es reducir la carga tributaria de estos sectores, para evitar que caigan en mora, argumentando que en la mayoría de los casos estos operan sin ánimo de lucro y están ubicados en bienes de interés cultural, teniendo así la responsabilidad de preservar el patrimonio arquitectónico de la ciudad.

Para Fabian Velandia, director del Teatro Libre, “este proyecto es muy importante para toda las salas independientes de la ciudad porque nos ayuda a seguir manteniendo nuestra actividad como pulmones culturales y así fortalecer la actividad de todas las persona que hacen parte de la cadena del teatro, además de hacer que el público tenga lugares a donde ir y disfrutar”.

(Vea también: Cuánto se embolsa realmente la persona que se ganó el Baloto de 20.000 millones de pesos)

De igual forma, la iniciativa busca incrementar las tarifas del Impuesto Predial Unificado para “predios dotacionales”: clubes sociales, campestres, deportivos o recreativos, que actualmente tributan con una tarifa de 6,5 por mil.

Así, no solo se busca que estos establecimientos tributen con una tarifa del 10 por mil, distribuidos en dos años y de forma permanente a partir del año 2025, sino también, que tengan un avalúo catastral superior a 238.717 Unidades de Valor Tributario (UVT).

El incremento de la tarifa del impuesto predial unificado para clubes sociales, deportivos, campestres y recreativos asciende a $79.571 millones a precios corrientes en el período 2024-2033″, sostiene el Distrito.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Sigue leyendo