Cambio que se viene para impuesto que pagan muchos en Colombia; todo es por plan de Petro

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

La reforma tributaria del gobierno Petro trae un importante cambio sobre el impuesto al patrimonio en Colombia.

La reforma tributaria del gobierno Petro contempla que se hagan cambios relevantes sobre el impuesto al patrimonio en Colombia, que tendría nuevas tarifas de acuerdo con modificaciones sobre las UVT a las que deben hacerse las declaraciones y los pagos.

Según el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, las modificaciones se tienen en cuenta para recaudar los ingresos del lado de las personas que más dinero tienen.

(Vea también: Gobierno Nacional radicó la nueva reforma tributaria: van por $12 billones de recaudo)

De acuerdo con la reforma tributaria del gobierno Petro, el nuevo impuesto al patrimonio en Colombia va a contribuir a que el país pueda completar los $ 12 billones que requiere para el presupuesto del año entrante.

Se lee en el documento que la base gravable del impuesto al patrimonio para los contribuyentes es el valor del patrimonio bruto al 1 de enero de cada año menos las deudas a cargo del mismo vigentes en esa misma fecha.

“La base gravable del impuesto al patrimonio para los contribuyentes de que trata el numeral 6 el artículo 292-3 del Estatuto Tributario es el valor patrimonial de los activos fijos reales no productivos, determinado conforme a las reglas establecidas en el Título II del Libro I de este Estatuto”, dice el documento.

Así sería el nuevo impuesto al patrimonio en Colombia con la reforma tributaria del gobierno Petro

  • Hasta los 40.000 UVT ($ 1.882 millones): tendrán una tarifa del 0 %.
  • Entre 40.000 y hasta 70.000 UVT ($ 1.882 millones y $3.294 millones): tendrán una tarifa del 0,5 %.
  • Entre 70.000 y 120.000 UVT ($3.294 millones y $5.647 millones): tendrán una tarifa del 1 %.
  • Entre 120.000 y 240.000 UVT ($5.647 millones y $11.294 millones): tendrán una tarifa del 1,5 %.
  • 240.000 en adelante: tarifa del 2 %.

La reforma tributaria del gobierno Petro no da cuenta de si este nuevo esquema del impuesto al patrimonio en Colombia va a darse de manera escalonada (subiendo anualmente), como ocurrió cuando se aprobó la iniciativa del 2022.

Recomendado: Los nuevos impuestos que trae la reforma tributaria de Petro

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Bogotá

Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Sigue leyendo