Entregan importante pronóstico sobre lo que subirá el salario mínimo en Colombia para 2026

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Una de las centrales de trabajadores más importantes del país habló del aumento del salario mínimo en Colombia del 2026.

La Central Unitaria de Trabajadores (CUT), una de las organizaciones obreras más importantes del país, entregó algunas de sus expectativas sobre el ajuste del salario mínimo en Colombia del 2026.

Esto luego de que el Ministerio de Trabajo confirmara que el proceso para la instalación de la mesa que definirá el alza se dará desde la primera semana de noviembre.

(Lea también: ¿Salario mínimo en Colombia 2026: cuánto subiría y por qué el aumento genera tanta polémica?)

De acuerdo con Fabio Arias, presidente de la CUT, esperan que el incremento del salario mínimo en Colombia del año entrante sea uno importante y que genere una recuperación del poder adquisitivo.

En entrevista con Infobae, Arias confirmó que se van a sentar las posiciones oficiales de los trabajadores hasta finales de noviembre, cuando la mesa empiece a debatir sobre propuestas concretas de incrementos.

Sobre su la decisión serán concertada, el dirigente sindical aseguró que el Gobierno toma una decisión, si hay o no acuerdo. “En general, no lleva propuestas como tales, las llevan los empresarios de una parte y los trabajadores de otra”.

Esto pasaría con el salario mínimo en Colombia, según los trabajadores

Esto último sumado a que se insistirá, en esta oportunidad, en que el incremento del salario mínimo en Colombia del 2026 sea de dos dígitos que, “repito, es una forma para tener la opción de recuperar poder adquisitivo de estos trabajadores”.

Finalmente, dijo Arias, “independientemente de la negociación, siempre estuvimos de acuerdo en ir a la negociación y aspiramos que los empresarios en esta oportunidad vayan”.

Sin embargo, hay mucho pesimismo dentro de los trabajadores de llegar a una solución concertada, entendiendo también lo que plantean desde los empresarios sobre el salario mínimo en Colombia.

Salario mínimo en Colombia

(Recomendado: Vienen dos meses determinantes para la inflación en Colombia)

Esto último “puesto que en los dos últimos años los empresarios se han negado a presentar propuesta, primero que todo. Y, segundo, a no acompañar ninguna propuesta que hayan discutido con el Gobierno. Han siempre pensado que cualquiera de los datos, de los resultados, que al final con los cuales el Gobierno ha determinado el incremento salarial, no está adecuado a las conveniencias o a las previsiones que ellos han tenido”, agregó Arias en conversación con Infobae.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

La escalofriante frase que le dijeron a Jaime Esteban Moreno, antes de ser asesinado en Bogotá

Bogotá

Dan dictamen de Medicina Legal sobre muerte de Jaime Esteban Moreno: revelan oscuro detalle

Bogotá

Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes

Bogotá

Destapan nombre del hombre que golpeó a estudiante de Los Andes y huyó: su jefe lo sapeó

Bogotá

Sale a la luz extraño gesto de mujer antes del mortal ataque contra estudiante de Los Andes

Bogotá

Dan detalles de la vida de Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno

Vivienda

Afiliados a cajas de compensación reciben mensaje que les gustará: les darán una plata soñada

Bogotá

Dan a conocer a qué se dedican mujeres que quedaron libres en caso de Jaime Esteban Moreno

Sigue leyendo