Se armó problema con leche colombiana y desde Estados Unidos llegó queja contundente

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-12-25 12:05:58

A las importaciones de leche en polvo se les asocia con la crisis de la producción lechera en Colombia, sin embargo, los exportadores dicen otra cosa.

El Consejo de Exportación de Lácteos de Estados Unidos, Usdec, expresó su malestar frente a lo que consideran como una falta de garantías, por parte del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, en una investigación relacionada con la leche en polvo que llega al país.

(Vea también: Advierten sobre grave problema en el sector lechero de Colombia: “Derramar la leche”)

El Gobierno colombiano impuso, desde septiembre, aranceles provisionales de 4,86 % a las importaciones del producto industrial, con el objetivo de paliar  la crisis del sector lechero. Sin embargo, en esta ocasión, según reseña Agronegocios, lo que se busca aclarar es si desde el Gobierno estadounidense están subsidiando el envío de la leche en polvo.

Según explicó Shawna Morris, de la Usdec a Brownfield, Colombia ha presentado quejas sobre los subsidios del Gobierno de Estados Unidos a los exportadores de leche en polvo, alegando que estos subsidios hacen que esta sea más barata de lo que debería ser.

“Esta falta de garantías afecta el derecho de defensa al mantener en secreto los argumentos presentados por la industria colombiana”, señaló el gremio.

¿Qué dicen los exportadores de EE. UU. sobre la queja de Colombia?

Según el Consejo de Exportación de Lácteos de EE. UU. (Usdec), la importación de leche en polvo desde Estados Unidos no está relacionada con la crisis lechera en Colombia.

Como explica Agronegocios, el sector lácteo colombiano está dividido en dos frentes: el sector primario, que produce leche líquida, y el sector procesador, que utiliza materias primas como la leche en polvo industrial. 

Los voceros de Usdec sostienen que las empresas que compran leche en polvo no son las mismas que adquieren leche de los productores locales, por lo que no hay impacto en el mercado para los ganaderos colombianos.

Además, las cifras presentadas por Usdec muestran que entre 2021 y 2023, las importaciones de leche en polvo a Colombia se redujeron en un 10,1%, lo que refuerza su argumento de que las importaciones no son la causa de la crisis en el sector lechero.

Por otra parte, en Colombia representantes del sector lechero, como el senador Jairo Alberto Castellanos, aseguran que la grave situación del sector lechero se produce por cuenta de la falta de organización y “los Tratados de Libre Comercio, a través de los cuales ingresan al país artículos lácteos a precios mucho más baratos”.

“Hoy le pagan al pequeño ganadero $1.200 por litro, es decir que la ganancia se queda en el poderoso intermediario que aprovecha la fluctuación del mercado, del cual siempre sale perjudicado el pequeño inversionista”, afirmó el congresista.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Sigue leyendo