Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Un 'TICket' para el futuro es como se llama esta iniciativa del Ministerio TIC que pagará el 90 % a personas que deseen estudiar maestrías en el exterior.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia dio a conocer que desde el 5 de abril están abiertas las inscripciones para los interesados en obtener una beca en las mejores universidades del mundo.
El Gobierno tiene disponibles 24.000 millones de pesos para esta inversión en la educación de los colombianos interesados en estudiar maestrías relacionadas a las TIC en el exterior.
La fecha máxima de inscripción es el 25 de mayo y “o hasta agotar recursos”. De hecho, esta es la segunda etapa de la campaña ‘Un TICket para el futuro’ con la que ya están estudiando 1.952 colombianos, aunque estos lo están haciendo en 55 universidades del país.
(Vea también: Cantidad de dinero que da el Icetex en subsidio de sostenimiento y requisitos)
Según informan en la página web del Ministerio de las TIC “se financiará el 90 % del valor de la matrícula de maestrías” que estén enfocadas en los siguientes temas:
La inscripción se debe hacer a través de la página del Icetex, razón por la que se debe crear un usuario y seguir con las recomendaciones que dan allí. Dice el MinTIC que “el proceso de selección de beneficiarios se realizará de acuerdo con los criterios de priorización (Beneficiados de Misión TIC, mujeres y veteranos), mérito académico (promedio académico del pregrado), regionalización (ciudad o municipio de residencia), cumplimiento de requisitos y el orden de llegada como criterio de desempate”.
Como estas son becas para estudiar en el exterior, el valor del programa debe tener un precio máximo de 78.000 dólares y aplican las universidades que se encuentren en el Academic Ranking of World Universities (Ranking de Shanghái), o Clasificación CWTS Leiden 2021, o Clasificación Webométrica del CSIC, o Clasificaciones de QS World University, o Modelo de acreditación ABET. El líder de estos escalafones es la Universidad de Harvard, pero hay muchas más instituciones educativas de Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Francia, Brasil, China, Alemania, entre otros países.
Tenga en cuenta que para acceder a uno de estos beneficios también se deben cumplir con los siguientes requisitos:
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Querida marca de helados se va del mercado tras 98 años de historia: oficializó su quiebra
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Sigue leyendo