Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La panadería que nació en la capital implementó modificaciones que entrenó en su nuevo local, ubicado en la avenida Suba con calle 116.
Hornitos nació en 1980 en el barrio Galán, al occidente de Bogotá, fundada por Bernardo Parra, un panadero que empezó su oficio a los 13 años. Con el objetivo de ofrecer pan fresco a sus vecinos, la panadería fue ganando reconocimiento gracias a sus recetas tradicionales y atención cercana.
Hoy, Hornitos cuenta con más de 20 puntos de venta en Bogotá, manteniendo su esencia de panadería de barrio y convirtiéndose en un lugar de encuentro familiar. La empresa, ahora liderada por David Parra, sigue creciendo y cada nueva sede representa una inversión cercana a los 1.000 millones de pesos.
La marca produce más de 7 millones de unidades de pan al año y ofrece un amplio portafolio de más de 550 productos. Este incluye desde los clásicos panes hasta postres gourmet, adaptándose a los gustos modernos sin perder su tradición artesanal.
(Vea también: Grupo Éxito acabará con un negocio que tenía hace años y confirmó movimiento grande)
Hornitos anunció la apertura de su local número 23 en Bogotá y está ubicado en la avenida Suba con calle 115. Este negocio contará con un nuevo cambio y se trata de la modalidad de autoservicio, con la que busca que el cliente optimice su tiempo y mejore la experiencia. No obstante, también cuenta con mesas y áreas cómodas para compartir dentro del establecimiento.
“Hornitos sueña con ser la panadería de barrio de Bogotá, donde más que pan, seamos la extensión del hogar. Queremos seguir siendo ese lugar donde siempre hay espacio para todos”, aseguró David Parra, gerente general de Hornitos.
De hecho, el autoservicio hace parte del plan que tiene Hornitos para seguir impactando en Bogotá. Este es uno de los tres puntos de venta que la panadería planea abrir durante este 2025. Justamente, el modelo de autoservicio hace parte de la nueva propuesta de negocio.
“Se trata de volver a lo simple. De seguir bajo la propuesta de panadería de barrio, pero que podamos llegar con nuestros productos, no necesariamente por servicio a la mesa, sino que se responda a la agilidad de la transacción. Algo que se requiere en medio del caos de la ciudad, en donde el tiempo es un recurso muy preciado”, dijo Parra en Portafolio hace un par de meses.
(Lea también: Dueños de Gelhada y San Jorge, golpeados por impuesto, anunciaron novedades para 2025)
Un interrogante que surge sobre Hornitos es el motivo por el cual no hay negocios adentro de centros comerciales. Parra, dueño del negocio, explicó que su empresa busca crecer dentro de la ciudad manteniendo su esencia de panadería de barrio, por lo que descarta abrir locales en centros comerciales. Según dijo a La República, ese tipo de espacios les haría perder identidad.
Además, indicó que el formato actual del negocio, con varios puntos abiertos 24 horas, no es compatible con los altos costos de arriendo de los centros comerciales en Bogotá. Señaló que, por ahora, el 80 % de sus puntos son propios y solo el 20 % están en arriendo, lo que les permite operar de manera más rentable.
(Lea también: Negocio colombiano no dio utilidades en 10 años, pero logró el éxito con esta estrategia)
Parra también fue enfático en descartar la posibilidad de que Hornitos abriera una sede por fuera de Bogotá. El gerente explicó que su objetivo no es orientarse hacia unas franquicias. “Nos queremos mantener, con propiedad en la familia, manteniendo el atributo de producto, experiencia, mejorando la experiencia del cliente y en lo que el cliente se relaciona”, mencionó en una entrevista a La República en 2023.
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Sigue leyendo