El problema grande que tendría Petro con 15 países si aumentan precios de aranceles

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.

Visitar sitio

Luego del planteamiento del presidente, la Cámara de Comercio Colombo Americana se pronunció y advirtió sobre los efectos que dejarían la propuesta.

Con relación al planteamiento hecho por el presidente Gustavo Petro en su alocución sobre la posibilidad de aumentar aranceles a productos importados, compartimos el mensaje de la presidenta de la Cámara de Comercio Colombo Americana, AmCham Colombia, María Claudia Lacouture, a través de un hilo en twitter señaló que esto limitaría el acceso de productos importados necesarios para la industria y para los colombianos.

(Lea también: Por expropiación exprés, exministra de Gustavo Petro confesó sentir temor)

“Los aranceles son impuestos que se cobran a productos que vienen del exterior, que no se producen en Colombia o cuya fabricación local es insuficiente y son necesarios para la industria y/o mejorar la vida de los colombianos”, señaló.

Así las cosas, afirmó que si se aumentan los aranceles para ciertos productos del exterior, aumentarán los precios a colombianos y, por otro lado, los países de origen tienen la posibilidad de tomar medidas proporcionales en aras de equilibrar la cancha y a su vez imponer aranceles a los productos colombianos que se exporten a esos mercados.

“Por otro lado, Colombia tiene alrededor de 15 acuerdos de libre comercio en donde uno de los beneficios, de parte y parte, es que los bienes y servicios tengan arancel cero. Aumentar los aranceles en ciertos casos sería violatorio de dichos acuerdos”, agregó.

(Vea también: Petro festejó novedad de Ara y pidió cacao a más empresas del país: “Las invito”)

“Si el objetivo es proteger la industria nacional y el empleo, el camino es fortalecer la competitividad y productividad de la #industria nacional ¿cómo? Facilitando acceso a insumos que no se producen en el país – no aumentando su valor con más aranceles. Fortalecer la competitividad de la industria nacional pasa por ofrecer condiciones favorables para la viabilidad empresarial, como por ejemplo no incrementando costos laborales a las empresas, facilitando encadenamientos locales y tercerización con empleo formal“, añadió.

“Aumentar competitividad incluye mejora de infraestructura vial, portuaria, eficiencia en aduanas y estímulos para producir aquí los insumos que importan nuestras empresas. En el caso de Estados Unidos, el 70% de lo que importamos no se produce en Colombia. Es importante que Gobierno y sector privado trabajen conjuntamente para encontrar caminos que contribuyan a la viabilidad del tejido empresarial que genera el 84% del #empleo en Colombia. Aumentar costos laborales y/o de insumos afectará el trabajo formal”, finalizó.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Novelas y TV

Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso

Novelas y TV

Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Sigue leyendo